domingo, noviembre 28, 2010
|
"Hola Jose Elías. Primeramente te felicito por el excelente trabajo que haces en tu blog. No me pierdo ningún artículo, sobre todo los que tienen que ver con fenomenos espaciales. Hace par de días que leí tu articulo sobre como iniciarse en el mundo de la fotografia digital y la forma en que explicaste todo fue muy buena. Sin embargo soy más amante del video que de las fotos por eso quisiera que nos explicaras cómo iniciarse en el mundo del video digital. ¿Qué tipo de cámara debo comprar? ¿Qué tipo de lentes debe tener? ¿Qué consideraciones debo tener a la hora de grabar y/o editar video? De antemano muchas gracias por tu ayuda y como decimos los dominicanos tire pa' lante con su blog, que es super interesante." Pues ahí tienen la pregunta de Juan José y espero que la comunidad de eliax lo oriente un poco. Por mi parte, creo que el artículo anterior de como iniciarse en el mundo de la fotografía digital aplica bastante al mundo del video digital, por lo que a los interesados en video digital, ese es un buen punto de inicio (que incluye algunos consejos sobre cómo obtener lentes baratos, útiles para el mundo del video). En mi caso (que también amo el cine), compré la cámara Canon T2i (550D) y estoy bastante feliz. Graba video de 1080p a 24fps al igual que una transferencia del cine a Blu-ray, así como en otras resoluciones y fps, y su sensibilidad en condiciones de baja luz es inigualable en su rango de precio. Opciones más caras de Canon y con más prestaciones son la Canon 7D y la Canon 5D Mark II. En cuanto a Nikon, lanzó recientemente la D3100 que es su primera cámara HD-SLR con 1080p y que compite directamente con la T2i. Utilizo mi cámara usualmente con un lente Canon 50mm f1.4 y los resultados son fenomenales, pudiendo yo grabar de noche casi en plena oscuridad (con este lente y con un poco de subida de ISO, puedo literalmente ver mejor por la pantalla de la cámara que con mis propios ojos). Otra opción más barata es el excelente lente Canon 50mm f1.8, en donde pierdes un solo f-stop, pero obtienes resultados casi igual de buenos. En mi lista de compras tengo ahora un Canon 85mm f1.8, y algún lente de 35mm (no se si de Canon aun, pues este no goza de la misma calidad que el 50mm y 85mm según he leído en la Web). Algo que no debes olvidar es el sonido. En mi caso planeo comprar una unidad externa, posiblemente el Zoom H4n con un micrófono externo con conector XLR. Una opción de onido más barata, sin XLR, es comprar un micrófono externo como el Sennheiser MKE 400 o el Rode VideoMic. Básicamente, el sonido interno de las cámaras HD-SLR actuales no sirve para nada y hay que buscar una solución externa. Por otro lado, dos de las opciones más populares para edición hoy día son Adobe Premiere (Windows y Mac) y Final Cut Pro en Mac. Nota que la más reciente versión de Premiere CS5 en Windows viene con una tecnología (leer aquí) que permite editar video de DSLR directamente en tiempo real sin tener que renderizar (siempre y cuando tu tarjeta de gráficos tenga un GPU compatible con la tecnología utilizada). Y si piensas entrar de lleno en cine, la iluminación es quizás tan importante como la imagen y el sonido, ya que si no tienes esos tres elementos controlados es casi seguro que tu video se verá "amateur". Ah, y no te olvides de utilizar trípodes o estabilizadores de cámara, pues la falta de estos conllevan también a video etiquetado como de principiantes. Esos son mis consejos rápidos, veamos que otras cosas surgen en los comentarios... :) Actualización 2013: Tres años después de este artículo, escribí otro que reemplaza parte de esto con equipos más modernos. Lo pueden leer en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 27, 2010
|
![]() La sonda espacial Cassini detectó en Marzo del año pasado (aunque solo recientemente se hicieron los estudios y publicaciones correspondientes) oxígeno y dióxido de carbono directamente al pasar a apenas 97Km sobre la superficie de la luna Rhea de Saturno. Esta es la primera vez en nuestra historia que detectamos oxígeno directamente sobre la superficie de otro mundo fuera de la Tierra, aunque ya hemos detectado oxígeno anteriormente, incluso fuera del Sistema Solar, pero solo por medios indirectos. Rhea es la segunda luna de Saturno, junto a Titán, capaz de poder sostenerse a su atmósfera (es decir, sin que esta escape al espacio), debido a que es la segunda luna mas masiva del sistema de 62 lunas de Saturno. Es importante notar que aunque también se encontró dióxido de carbono, que eso no significa que haya muchas posibilidades de vida en Rhea (algunos medios ya están reportándolo de esa manera), ya que la luna está compuesta enteramente de hielo, aunque ciertamente debemos investigar más por si nos llevamos la sorpresa de la vida... Sin embargo, lo importante de esta noticia es que una vez más la evidencia nos dice directo a la cara que varios de los elementos esenciales de la vida (al menos como la conocemos acá en la Tierra) son bastante comunes en todo el Universo, lo que nos acerca un poco más al día en que detectemos vida en algún cuerpo dentro o fuera de nuestro Sistema Solar... Nota: Los niveles de Oxígeno y Dióxido de Carbono, aunque presentes, son insignificantes comparados con los niveles terrestres, por lo que no piensen que podrán a ir a visitar esa luna algún día y simplemente respirar el aire presente... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Hoy inicio un nuevo espacio en eliax como parte de la sección de Pregunta a eliax, en donde pondré algunas de las preguntas técnicas que me hacen para que estas sean contestadas por la comunidad de lectores (y no se alarmen, preguntas de índole filosófico, o sobre el futuro, o que requieran de una opinión personal de mi parte las seguiré respondiendo yo, aunque con los comentarios abiertos a respuestas alternativas de otros lectores como siempre ha sido el caso). La idea es que entre todos nos ayudemos con problemas o incógnitas, para así por un lado ayudarme con la torrente de preguntas técnicas que recibo diariamente, y por otro ayudar a responderlas más rápidamente, o como en este caso, ofrecer una ayuda sobre un tema en donde sería interesante ver respuestas distintas sobre el mismo problema. La pregunta de hoy es la siguiente, y la hace el lector Marcelo Ponce: "Estimado Eliax: Sigo tu blog desde hace ya un año, te he escrito en alguna que otra oportunidad y hasta me has contestado, gracias por eso!!! Tengo una pregunta. Resulta que me dedico a hacer soporte técnico informático y muchas veces debo instalar una seríe de programas en sistemas Windows, como antivirus, programas de mantenimiento y esas cosas. Entonces lo que quiero hacer es automatizar la instalación de esos programas. ¿Qué me recomendas para optimizar esta tarea? Te comento que estoy intentando programar una aplicación en VB.Net y se complica en Windows 7 elevar permisos para cada uno de los instaladores... ¿alguna idea? Saludos!!!!" autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 26, 2010
|
![]() Por primera vez se ha podido observar con lujo de detalles la "sopa primordial" que se teorizaba debía existir en los primeros instantes (hablamos de las primeras fracciones de un segundo) del Big Bang que originó nuestro Universo observable actual. Sucede que se teorizaba que antes de que existieran los átomos que componen la materia que conforman gran parte de los objetos que vemos con nuestros ojos y otros instrumentos, debió de existir una "sopa" de partículas elementales. Esas partículas elementales son los cuarks y los gluons, y según la teoría en esos primeros instantes los niveles de energía eran tan violentos que los quarks no podían asociarse a los gluons para formar protones y neutrones (que como ya sabrán, junto con los electrones son los ingredientes básicos de los átomos). Pues sucede que precisamente eso fue lo que se logró. Utilizando las extremadamente altas energías de las colisiones de partículas dentro del LHC, se logró crear precisamente ese estado, lo que de paso confirmó muchas teorías, e invalidó otras. Noten que esta noticia está "fresca del horno" (literalmente la leí según fue publicada hace unos instantes), y que incluso se presentará formalmente el próximo 2 de Diciembre en un seminario científico, pero no duden que esta es una de las noticias más emocionantes del año, y que tendrá grandes repercusiones en el estudio y entendimiento de nuestro Universo... Fuente oficial de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() No es lo que aparenta, así que aclaremos el asunto. Primero, los quiero referir a este artículo (gracias al lector TatoSgr por el enlace), el cual tiene un título así de sensacionalista, pero que sin embargo el cuerpo del artículo es uno de los mejores que he leído para la gente común que no sabe de estos temas, por lo que recomiendo leerlo después regresar al siguiente párrafo. Primero, los científicos no están afirmando que el Universo es plano, sino que esta primera ronda de experimentos parecen indicar que el Universo es plano. Aun falta mucho por probar, comprobar y corroborar, aunque ciertamente el trabajo aparenta promisorio, y de ser comprobado estas personas serían candidatas a un Premio Nobel. Lo segundo es, que la famosa "Constante Cosmológica" de Einstein no fue introducida por Einstein por las razones que estos científicos la tratan de utilizar. Einstein la introdujo literalmente "de la nada" porque su instinto le decía que debía de existir para mantener el Universo estático, algo que sabemos con mucha certeza es incorrecto ya que todas las mediciones de las últimas décadas indican que el Universo cada vez crece más a un ritmo cada vez más rápido, terminando en un futuro el Universo con materia tan dispersa que las estrellas ya no se podrán ver las unas a las otras. En este caso sin embargo, la idea es introducir una vez más una Constante Cosmológica, pero por motivos diferentes, e incluso, opuestos a los motivos de Einstein: Para explicar la no-estaticidad del Universo, y tratar de explicar el fenómeno de la "Energía Oscura" que se cree es responsable de contrarrestar la fuerza de la Gravedad para hacer que el Universo se expanda cada vez más rápidamente. Y tercero, es que hay que entender que por "plano" los científicos no se refieren a plano como en "dos dimensiones" (como la superficie de una mesa, por ejemplo), sino plano en el sentido tri-dimensional, lo que explicaré a continuación... Imaginen que colocamos 100 cajas una al lado de la otra sobre un piso, y que justo en el medio colocamos de forma perpendicular 100 cajas mas, formando entonces una cruz de cajas en el suelo (es decir, una cruz con unas 50 cajas en cada "brazo"). Una teoría dice que el Universo es curvo, en cuyo caso la idea es que doblemos un poquito cada caja (digamos que hacia arriba, en dirección contraria al piso), para que estas formen no una linea recta, sino que una curva, incluso tan curvadas que los cuatro brazos de cajas terminen conectándose arriba, formando entre todas el equivalente a una esfera. Esta es la teoría del Universo Cerrado. Otra teoría dice que el Universo tiene forma de montura de caballo. Una forma de visualizar esto con nuestras cajas es tomar dos de los brazos opuestos y doblarlos hacia arriba, pero después tomar los otros dos brazos y doblarnos hacia abajo, lo que forma una figura bastante extraña. Esta es la teoría del Universo Abierto. Y la última teoría dice que el Universo es plano, en donde la idea es dejar las cajas quietas en el piso, sin curvarse en ninguna dirección, y a eso es que se refieren los científicos en este caso, plano en el sentido de que el espacio dentro de las cajas continúa siendo tridimensional, pero que los espacios entre caja y caja no se doblan, sino que continúan siendo rectos. Esta es la teoría del Universo Plano. Noten además que utilicé este ejemplo solo para hacer el concepto más fácil de entender, pero recuerden que un ejemplo más exacto sería poner una matriz de 100 cajas por 100 cajas en el piso (es decir, 10,000 cajas), y después poner 100 cajas más encima de cada una de ellas (para un total de 1,000,000 de cajas), formando entre todas ellas un cubo de cajas. Pero volviendo al tema, esto es un avance bastante significativo que nos ayudará a comprender mejor nuestro Universo, pero es importante entender que aun esperamos confirmación por el resto de la comunidad científica al respecto. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() A la fecha, la única fuente de luz (en el espectro visible a humanos) del Universo conocido son los fotones, esas partículas emanadas del sol (y otras estrellas), del fuego, de bombillas o posiblemente de la pantalla en donde estés leyendo esto ahora mismo. Sin embargo, entre el 1924 y 1925, los científicos Satyendra Nath Bose yAlbert Einstein predijeron la existencia (por medio de las matemáticas, es decir, por la vía teórica) de un nuevo estado de materia conocido desde entonces como un BEC, o un Condensado Bose-Einstein (por sus siglas en inglés). Un BEC es un estado de la materia en donde varias partículas o átomos se ponen en un estado tal, que todas ellas se comportan como si fueran una sola. Noten que muchas personas que reportan sobre el fenómeno BEC dicen erróneamente que cuando se mezclan varios átomos y estos forman un BEC, que estos forman un "super-átomo", lo que da imaginar que estos se pegan entre todos y forman algo más grande, lo que es incorrecto. La mejor manera de pensar de un BEC es como bailarines en un escenario, los cuales inicialmente tienen vestuarios diferentes, son personas diferentes, y por más que traten también bailan un poco diferentes. Pero si pudiésemos convertir esos bailarines en un BEC, ocurriría algo verdaderamente asombroso: Todos los bailarines se convertirían en bailarines exactamente idénticos (no solo en ropa y apariencia física, sino que a nivel molecular), y bailarían todos exactamente de la misma forma, uno al lado del otro. Similarmente, en un BEC, un grupo de átomos se comportan todos exactamente como si fueran uno solo, reaccionando y comportándose todos de manera 100% idéntica a los demás. Este fenómeno se da a temperaturas cercanas al cero absoluto, y a la fecha ya se han creado varios tipos de BEC con distintos elementos, pero algo que nunca se había podido hacer es un BEC de fotones, pero las matemáticas predecían que sí se podía, y eso fue lo que precisamente se acaba de lograr: Un grupo de fotones que se comportan como uno solo, totalmente sincronizados. La dificultad con fotones yacía en que a diferencia de por ejemplo un átomo, un fotón para fines prácticos no tiene masa, por lo que no es tan fácil manipularlo. La solución fue colocar dos espejos altamente reflectores para atrapar los fotones en un ciclo mientras estos eran enfriados a casi absoluto cero junto con un fluido especial a su alrededor. Noten que esto no es una simple curiosidad, pues ya tenemos un uso extremadamente práctico para este fenómeno, y es en la construcción de lásers mucho mas finos que los actuales, los que nos permitirá dibujar trazos de átomos más finos que lo posible hoy día, llegando quizás con esta técnica al límite atómico posible para disminuir el tamaño de los chips por técnicas tradicionales, lo que nos permitirá crear chips más potentes, baratos y de menor consumo electrónico, como expliqué recientemente en este artículo. ¡Gracias al lector Marco T. Mogollón S. por el enlace! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 25, 2010
|
A continuación los dejo con este alucinante video, realizado en realidad como una campaña publicitaria, pero que como verán, existe una gran correlación entre los temas sobre la Singularidad tecnológica y Humanidad 2.0 que con frecuencia menciono en el blog.
Específicamente, este video muestra cómo sería la vida cotidiana en un futuro en donde viviríamos en entornos virtuales. Noten que muchas cosas no crean serán como en el video (por ejemplo, no habría necesidad de autos, y mucho menos de estacionarlos), pero la idea es que en tal mundo podremos hacer cosas que hoy día solo existen en nuestra imaginación. Vean el video y ya entenderán, y de seguro que les traerá memorias de películas como The Matrix e Inception. Y a propósito, hoy es un buen momento para leer las pasadas Reflexiones de eliax, en donde varias de ellas tienen que ver un poco con lo que verán en este video. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
La nueva tecnología, siendo desarrollada en la Universidad de Cincinnati en los EEUU, promete no solo la fabricación de pantallas super-flexibles, sino que además tan baratas que podrán ser desechables, lo que revolucionaría la industria de la publicidad y de dispositivos electrónicos como lectores de libros, pantallas en radios y refrigeradores, etc. Esta tecnología utiliza un efecto llamado "electro-secado", en donde se utiliza la fuerza repelente del agua para mover tinta coloreada sobre su superficie y crear de esa manera una pantalla reflectiva (es decir, que la luz proviene del ambiente, como lo que le da el color a las alas de una mariposa). Pero he aquí lo más asombroso de esta tecnología: Las pantalla se imprimen literalmente sobre el papel tradicional, lo que permite su bajo costo, y lo que sin duda le dará todo un nuevo significado al nombre "papel electrónico". Algo que quiero destacar de esta noticia es una tendencia que se da en todos los renglones de la tecnología: Las tecnologías con el pasar del tiempo tienden todas a costar cero o cerca de cero (o al menos a ser tan baratas que todo el mundo las puede pagar). Mientras tanto, ahora solo debemos combinar este adelanto de hoy con este otro de hace un par de años atrás, y podremos tener computadoras desechables por todos lados... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 24, 2010
|
Hola a todos, acá los dejo con una breve dosis de Breves en eliax...
![]() Diaspora, la alternativa libre a Facebook de la cual les he venido hablando desde que se anunció, acaba de salir en versión Alpha (es decir, ni siquiera versión Beta de pruebas, sino que aun en desarrollo), y ya se está probando públicamente aunque solo por invitación por el momento. La idea es probar las funcionalidades básicas con un grupo reducido de personas, para hacer ajustes y eventualmente lanzar una versión Beta en público (la cual voy a predecir desde ahora que si la abren a todo el público va a sobrecargar la demanda de sus servidores debido a la publicidad que este proyecto ha tenido recientemente en los medios). Si quieres apuntarte para el período de pruebas, pon tu email en página oficial de Diaspora. 2. SAP vs Oracle ![]() ![]() Según Oracle, SAP adquirió una empresa sabiendo perfectamente que esa empresa estaba robando licencias de Oracle, así como ofreciendo mantenimiento de aplicaciones Oracle (evitando ingresos a Oracle por esos servicios) con el fin de migrar tales empresas a SAP. SAP dice que apelará la decisión de la corte. fuente 3. Niños y el iPad Según una reciente encuesta realizada por la firma Nielsen, entre niños de 6 a 12 años el regalo más deseado para los próximos 6 a 12 meses es un iPad de Apple (el 31% de los niños). Esto sobre otros artículos como consolas de video-juegos o computadoras tradicionales. Y noten que dado mi experiencia con niños y el iPad, les puedo asegurar que creo en esas cifras, pues al menos en mi casa y la casa de mis amigos cercanos, los niños prefieren el iPad a ver televisión o navegar el Internet en una PC. fuente ![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Reflexiones 24: Control, Derechos y Privacidad con nuestros sentidos En algún momento en el Siglo 21... Reportera (dentro del campo de visión y auditivo de una audiencia global): ...y gracias por tenerme en sus campos de visión. Un mensaje patrocinado por el iCellPhone, de los creadores del IrixPhone. Reportera: "Como les iba diciendo, este es un caso singular que nos llega a la Corte Suprema, pues según muchos, en juego está nuestra libertad de expresión. Algunos otros dicen que esto afectaría grandemente el concepto de privacidad, así como el control del gobierno en lo que podemos hacer y no. Pero resumamos lo que está ocurriendo, antes de que inicie la primera jornada de audiencias en esta Corte Suprema. Como ya saben, hoy día se están popularizando las tecnologías que nos permiten grabar todo lo que vemos y escuchamos las 24 horas del día, conectándose estos dispositivos directamente a las regiones del cerebro en donde se captan estas señales audio-visuales. Inicialmente esto era una simple novedad tecnológica en el área de la salud, así como una herramienta de gran utilidad para el control policial y de criminales, pero la situación en la que nos encontramos hoy surge cuando el ciudadano Charles Jefferson le dijo "no" a las autoridades cuando estos le ordenaron, en nombre de los estudios de holo-cines, que este no podía retransmitir al mundo lo que sus sentidos captaban, si el material siendo observado estaba bajo Derechos de Autor. Escuchemos entonces parte de las declaraciones del Sr. Jefferson ante la Prensa la semana pasada." Sr. Jefferson: "...entonces, lo que yo pregunto es, ¿ya no tenemos libertad de ver lo que queramos? ¿no podemos compartir con nuestros amigos y familiares nuestras experiencias? ¿tenemos que ser esclavos de los estudios de holo-cines, de música y todos los otros aspectos regulados de nuestra sociedad? ¿dónde se dibuja la raya? Yo lo único que hice fue asistir a un concierto en donde proyectaron algunas escenas de la experiencia AVATrix, y permití que unos cuantos amigos se conectaran remotamente a mis sentidos para ver lo que yo veía, ¿y por eso ya soy un criminal?" Reportera: "En el otro extremo, tenemos el portavoz de la empresa productora de AVATrix, quien hizo las siguientes declaraciones momentos después del Sr. Jefferson hacer las suyas..." Portavoz: "...y sean las imágenes captadas por una cámara externa, o por un robot, o por nuestros mismos sentidos, experiencias como AVATrix están diseñadas, orientadas y respaldadas por la ley para reproducirse única y exclusivamente en las mentes de las personas que pagaron por experimentarlas. Cualquier otra cosa, desde compartir la experiencia en tiempo real hasta compartirla posteriormente, lo consideramos una violación de nuestra propiedad intelectual." Reportera: "Sin embargo, un experto en la materia dice que el caso no es tan blanco y negro como aparenta a cada lado de las partes involucradas..." Experto: ",,,así que imaginen este escenario: Tú asistes a un concierto en donde conoces la mujer que eventualmente será tu esposa y con la cual crearás vida, ¿se debería declarar un delito que esta pareja en un futuro desee compartir esa experiencia con sus hijos, solo porque en el lugar en donde se conocieron estaban experimentando una obra protegida intelectualmente?, como dije anteriormente, la cosa no es tan clara, y acá habrá mucho por debatir. Yo iría tan lejos hasta decir que lo que surja de este caso impactará no solo la sociedad actual, sino que la evolución de la especie humana misma en el Universo." Reportera: "Así que ahí lo tienen, resumido en un par de minutos. ¿Y ustedes, qué opinan? Continúen con nosotros para ser parte de nuestra encuesta. Regresamos después de este breve mensaje publicitario sobre el nuevo iCellPhone..." Reflexión inspirada en este artículo, este otro, y este otro. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 23, 2010
|
![]() ![]() Así que anoche dediqué unos minutos en la cama para probar el iOS 4.2.1 en mi iPad, y estas son mis breves impresiones... Antes de continuar, quizás quieran leer el breve artículo de ayer que les explica las cosas nuevas en esta versión, y noten que hoy escribo de mis impresiones exclusivamente en el iPad, aun no lo he probado en otros modelos de iPhone o iPod Touch. Para empezar, tengo que decir que esta versión hace del iPad algo aun más útil y funcional que lo que ya era, y que me hubiera gustado que esta hubiera sido la versión con la que salió al mercado. La funcionalidad de multi-tarea en el iPad fue implementada a la perfección, y hasta el día de hoy no he experimentado ni un solo retraso en su operación, funcionando el cambio entre aplicaciones de manera instantánea para todos los fines prácticos. Para el que no es técnico, esta funcionalidad permite que cambies entre una aplicación y otra que hayas arrancado previamente con solo hacer un "doble-clic" con tu dedo en el único botón que tiene el iPad abajo. Las aplicaciones básicamente resumen exactamente tal cual las dejaste, lo que es genial, en particular en mi caso que a veces quiero copiar y pegar lo que escribo de un lado a otro (entre Twitter, Facebook, el blog, etc). Aparte de eso, los otros cambios son menores y casi invisibles, pero apreciados cuando se les encuentra. Por ejemplo, me llevé varias sorpresas con el navegador web Safari... Para empezar, ahora cuando llenas los 9 espacios de páginas que puedes abrir simultáneamente, y una de esas páginas lanza una décima página, ahora no pierdes la novena, sino que lo que ocurre es que en la novena página ahora tienes un historial, en donde si presionas el ícono de "regresar a la página anterior" este te lleva a la novena página anterior. Esto es algo que verdaderamente era incómodo antes, y ahora está resuelto. Otro detallito super importante es que dentro de Safari, cuando escribes palabras en el buscador de Google (arriba a la derecha) ahora entre los resultados obtienes palabras dentro de la página que estás leyendo, y si haces clic sobre ese resultado, Safari te muestra claramente (de una manera que me gustaría otros navegadores hicieran, pues actualmente no destacan los resultados demasiado) en donde se encuentran esas palabras en la página. En cuanto a aplicaciones web, si eres un desarrollador de software te tengo la buena noticia de que Apple actualizó otros aspectos de Safari, pues un bug que encontré en Safari en la versión anterior ahora está resuelto, lo que indica que actualizaron al menos el motor de Javascript. Otro cambio importante en Safari es que los programadores ahora pueden hacer uso del acelerómetro desde HTML5, como pueden ver en esta demostración (deben visitar con iPad, iPhone o iPod Touch que tengan instalado el iOS 4.2.1 para que funcione). Ahora también por defecto viene la aplicación Game Center instalada, con la cual puedes gestionar los elementos en linea de los juegos que tengas instalados y que soporten esa funcionalidad. Ahí podrás por ejemplo buscar otros jugadores para competir contra ellos por Internet. Esto es un poco similar al Xbox Live para los que lo conocen. ![]() Esto simplificará enormemente la vida de muchos, pues algo genial sobre AirPrint es que no hay que instalar drivers (los programitas que se comunican con las impresoras), ya que AirPrint ofrece un estándar de impresión en donde cualquier impresora que lo soporte puede imprimir directamente. Es decir, si compras una impresora compatible con AirPrint, la puedes sacar de la caja, conectarla a la pared, y segundos después ya podrás imprimir desde el iPad (o iPhone o iPod Touch), aunque la primera vez tendrás que escribir una clave de acceso (para evitar que tus vecinos te jueguen una broma imprimiendo "desde el más allá"). Nota sin embargo que necesitas tener una red WiFi para que esto funcione (y me pregunto si esto funcionará por Bluetooth también en un futuro...) Otra funcionalidad útil que mencioné en el artículo de ayer es la de AirPlay, que permite que envíes audio, video e imágenes no solo al nuevo AppleTV, sino que a lo que será un torrente de dispositivos compatibles con el estándar en los próximos meses. Con esto se hará finalmente trivial enviar música a tu equipo de sonido, y video y fotos a tu TV, sin necesidad de cables, todo por WiFi. La funcionalidad de AirPlay aun no la he probado, pero planeo comprar próximamente un AppleTV para probarlo y si lo amerita les dejaré saber mis impresiones al respecto. Otra cosa que viene bastante útil en el iPad es poder agrupar aplicaciones bajo un solo nombre común, de modo que te puedas organizar con temas como Juegos, Cine, Redes Sociales, Fotografía, etc. Esto se logra simplemente arrastrando un icono de una aplicación sobre otra al igual que el iPhone/iPodTouch, en donde el iPad te sugiere automáticamente un nombre, el cual puedes sobreescribir con uno de tu elección. Otro cambio menor es la posibilidad de poder (por fin) cambiar el tipo de letra en la aplicación de tomar notas (lo haces por medio de la aplicación de configuración del iPad), aunque yo personalmente ya no utilizo esa aplicación sino que prefiero SimpleNote, que me permite escribir en mi iPad, iPhone o la página web de SimpleNote, y sincronizarlo todo automáticamente (algo que Apple debería hacer no solo con Notes, sino que con todas sus otras aplicaciones a través de MobileMe). En cuanto a la ahora gratis funcionalidad de poder localizar tu iPad, iPhone o iPod Touch con simplemente verlo en un mapa desde una página web, esto sin duda que será de utilidad para aquellos que sufren de dejar sus dispositivos debajo de los muebles, detrás de almohadas, en casas de amigos, o simplemente que se los roben (ya me imagino la cara del ladrón cuando se aparezca la policía en la puerta de su casa como por arte de magia). Finalmente, hay algo que no me gustó de esta actualización: El botón que antes era para fijar el iPad en posición horizontal o vertical (pues en algunas aplicaciones no deseas que el iPad gire la pantalla cuando giras el iPad, como cuando lees un libro de lado en la cama), ahora se utiliza para poner el iPad en mudo (algo que antes se podía hacer super-fácilmente con solo dejar presionado el botón de bajar el volumen por unos 2 o 3 segundos). Ahora para fijar la posición debes (1) hacer doble-clic en el botón de abajo de iPad, (2) mover hacia la derecha el menú de aplicaciones activas, y (3) hacer clic en el nuevo icono de fijar la rotación. Innecesariamente complicado, y simplemente innecesario (ya me imagino la comunidad de hackers ofreciendo reparar esto con las versiones liberadas del iOS...). Sin embargo, salvo esa última cosa, lo cierto es que siento que tengo un nuevo iPad y estoy extremadamente feliz, y tan solo la funcionalidad de multi-tareas es suficiente como para hacer de esta actualización algo útil para todos. Y dado la velocidad con que se siente el sistema (literalmente todo vuela, incluyendo un nuevo efecto para cambiar entre una aplicación y otra), esta versión mantendrá al iPad alejada de sus competidores hasta que salga la nueva versión de esta (que espero salga el primer cuarto de año del 2011). Actualización del 26 de Noviembre: Como predije, hackers ya sacaron la solución al problema del botón de rotación del iPad, más información en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() 1. ¿Cuantos productos y servicios ofrece Google? 2. ¿Qué le genera el 95% de sus ingresos? La respuesta a la primera pregunta es "sobre los 150 de ellos" (acá pueden ver una lista parcial), pero lo más interesante es la respuesta a la segunda pregunta: "Un solo producto: AdSense". Es decir, de más de un centenar de productos y servicios nos damos cuenta que al final Google es lo que es gracias a una sola cosa: Publicidad. Y en este artículo de hoy, predigo que Facebook está a muy pocos pasos de ir tras ese mismo mercado, y con posibilidades de ser tan (o incluso más) efectivo que Google... Antes de continuar es muy importante hacer hincapié en esto: A Google la vemos como a una empresa que está en todas partes, con su buscador Google, con Android OS, Chrome OS, Google Docs, GMail, etc, pero al final del día, lo que sostiene a la empresa es publicidad, y como he escrito incontables veces anteriormente (en artículos como este), todos esos productos y servicios no son más que canales para darle uso a la plataforma de publicidad de Google. Se cae su negocio de publicidad, y las finanzas de Google se verían seriamente afectadas... Eso, a propósito, es quizás la razón por la cual Google se ha diversificado a tantas partes, pues al captar usuarios en todas esas plataformas, se garantiza en ser el proveedor exclusivo (o al menos, preferencial) de publicidad en esas vías. Sin embargo, el negocio de la publicidad interna de Facebook también ha sido todo un éxito (la empresa facturó alrededor de US$800 Millones de dólares en el 2009, y en el 2010 superará los Mil Millones), pero creo que la empresa se está armando hasta los dientes y de forma sigilosa para enfrentar a Google en su mercado principal. Y la razón es muy sencilla: El año pasado 2009 Google facturó cerca de US$24 Mil Millones de dólares (los US$800 millones de Facebook ya no se ven tan grandes, ¿cierto?), lo que hace ese pastel bastante apetecible para alguien como Facebook en pleno proceso de crecimiento. Sin embargo, muchos dirán que Google ya tiene ese mercado dominado por los cuernos, y que no ve como los sencillos anuncios que aparecen dentro de Facebook se podrían monetizar en la web pública, en donde Google es el rey indiscutible. He aquí como... ¿Han visto ustedes en toda la red esos botones de Facebook que dicen "Like" (como el que aparece ahora mismo en eliax), así como esos botones que permiten que compartas algo que lees en la web con tus amigos de Facebook (lo que aparece al pie de los artículos de eliax)? Si los han visto, les informo que esos inocentes botones tienen una función mucho más extensa que el simplemente marcar como que te gusta algo o que quieres compartirlo con alguien: Esos botones, debido a la arquitectura de la web, le proveen a Facebook estadísticas vitales de todo lo que la gente hace en la web, ya que Facebook sabe exactamente no solo en cuáles páginas están esos botones, sino que además la frecuencia con que la gente los accede (es decir, la popularidad de las páginas), así como otros datos de importancia (como país de destino y origen, idioma del navegador, etc), y de paso, Facebook puede hacer una correlación de las personas que visitan esas páginas web con sus más de 600 millones de usuarios activos (es decir, Facebook sabe exactamente los hábitos de navegación de una parte significativa de la población del planeta). De paso, eso de seguro que les dará una nueva perspectiva sobre anuncios recientes de Facebook como este, este o este otro. Todos esos servicios están simplemente sentando las bases para un asalto a las mismísimas fundaciones del Internet, y particularmente, de Google, quien siendo la empresa en todo el mundo con el mayor promedio de índice de Cociente Intelectual de sus empleados, pueden estar seguros que está bastante consciente de todo esto (y espero que entiendan ahora por qué la riña reciente entre las dos empresas con temas de permisos de acceso de mensajería - hay algo más grande detrás). Entonces, la estrategia de Facebook es la siguiente: Minar todo el Internet (tanto en la web tradicional como la web móvil) de sus botones (o deberíamos llamarlos, Caballos de Troya), con el fin de captar las páginas más populares, tendencias, y conocimiento general tanto técnico como social, y utilizar esos datos para crear una plataforma similar a AdSense de Google en donde los datos de las audiencias no serán simplemente adivinadas, calculadas o deducidas como lo hace Google, sino que conocidas a profundidad por Facebook por medio de sus datos de interacción en su red social. Es decir (y para ponerlo en contexto y en contraste), cuando una persona visita una página web, una empresa como Google coloca anuncios basado en el contenido de la página web en sí. Así que por ejemplo, en una página como la de eliax, Google coloca anuncios para una audiencia técnica porque asume (dado el contenido del blog), que los que lo visitan son usuarios técnicos. En otras palabras, la publicidad de Google depende del conocimiento que obtiene de las páginas web. Por otro lado, en el mismo ejemplo, Facebook colocaría anuncios en eliax basado no necesariamente en el contenido de eliax, sino más bien en lo que conoce del usuario que visita a eliax. Así que por ejemplo, si alguien en su perfil de Facebook dice que le gustan los animales, que tiene un perrito, y que le gusta ir a la playa, Facebook le presentaría a esa persona en eliax un anuncio sobre comida para perros, o loción de sol, en vez de algún anuncio menos efectivo sobre alguna tienda de computadoras. En otras palabras, la publicidad de Facebook dependería no solo del conocimiento de la página, sino que particularmente del conocimiento de las personas, y esa diferencia, mis queridos lectores, es una gran diferencia, tan grande que si tengo razón y Facebook está pensando en esto, cuando salga al aire la plataforma sería irresistible para millones de anunciantes y canales de distribución para esos anuncios... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 22, 2010
|
Mis amigos lectores, actualmente eliax está en Modo de Baja Productividadtm, pero he aquí unas cuantas breves que no quiero dejar pasar. Así mismo tengo una lista como de unas 20 noticias de semanas recientes de bastante importancia que espero poder sacar a eliax en los próximos días...
1. Google Cloud Connect para Office ![]() Eso significa que todos los documentos que edites en Word, Excel o Powerpoint en realidad son almacenados en la nube de Internet de Google, y que según los editas los cambios son automáticamente almacenados en Google Docs. Incluso puedes posteriormente editar esos documentos desde cualquier parte del mundo en un navegador web como un documento de Google Docs cualquiera, y más impresionante aun, puedes colaborar en tiempo real editando tu un documento en por ejemplo Word, mientras que alguien más en el otro lado del mundo edita exactamente el mismo documento en Google Docs en un navegador web, ambos viendo los cambios del otro en tiempo real. Por ahora esto está disponible para usuarios de negocios de Google, pero pronto estará disponible a todo el mundo en general, y gratis. fuente oficial 2. iOS 4.2.1 para iPad (y iPhone 3G, 3GS y 4, iPod Touch 2/3/4) Hoy Apple está haciendo disponible paulatinamente desde todos sus servidores del mundo la nueva actualización de su sistema operativo móvil iOS (antiguo iPhone OS), en donde la gran noticia es que esta es la primera versión 4.x para el iPad, lo que le traerá todas las ventajas que por meses los usuarios del iPhone 4 (y de manera limitada, el iPhone 3G y 3GS) han disfrutado, en particular la capacidad de poner aplicaciones en el fondo (multitasking o multi-tarea), poner aplicaciones en grupos de carpetas, y otras mejoras. Otras cosas nuevas que serán de utilidad para no solo el iPad, sino que para el iPhone y iPod Touch son AirPrint y AirPlay. Con AirPrint ahora podrás imprimir por WiFi a impresoras compatibles con este nuevo estándar de Apple, o a impresoras conectadas a tu Mac (y no se todavía si a tu PC). Nota a usuarios de Mac: Salió un programa llamado FingerPrint que permite utilizar impresoras no soportadas por AirPlay en Mac, pero recomiendo probar el programa (gratis por 30 días) antes de comprarlo para verificar que tu impresora funciona. Y con AirPlay ahora cualquier video, música y fotos que estés viendo en tu iPad, iPhone o iPod Touch lo podrás enviar directamente a algo como el nuevo Apple TV para que empiece a reproducirse inmediatamente en tu TV y/o equipo de sonido sin necesidad de cables ni de configurar nada. Finalmente, Apple incluyó una sorpresa de último minuto: El servicio de "Find My iPhone / iPad" que te permite localizar tu iPhone (o iPad con 3G) en un mapa (por si se te pierde o roban), así como te permite hacer que suene el timbre o incluso poder borrar todos los datos remotamente, ahora es gratuito con iOS 4.2.1 (antes era parte del servicio pago de MobileMe de Apple). 3. iOS 4.2.1 Liberado El iOS 4.2.1 sale hoy, y los hackers ya lo han liberado, aunque recomiendo esperar un poco más por versiones del hack un poco más estables. Mientras tanto, este es el lugar a visitar. 4. GMail para grabar conversaciones telefónicas En Agosto de este año les informé de la funcionalidad de GMail que permite que realices llamadas telefónicas desde dentro del mismo programa (y lo mejor de todo, gratis a EEUU y Canadá), y ahora Google acaba de agregar una funcionalidad en donde puedes grabar las llamadas telefónicas, pero solo si son llamadas entrantes, no salientes (hay manera de obtener un número con Google Voice para que te llamen). ![]() Se rumorea que no solo estaba Apple planeando utilizar los nuevos SIM (chips de celulares) que requerirá activación remota del chip por el operador telefónico (cosa que sigue en curso), sino que además planeaba crear un nuevo estándar que le permitiría a Apple mismo ser quien activara esos chips, sacando obviamente a las operadoras de telefonía móvil del proceso. Obviamente, esa segunda parte no fue del agrado de las telefónicas, y se rumorea que Apple ha tenido que desistir de esa estrategia debido a la fuerte reacción que obtuvo de empresas de telefonía europeas, quienes amenazaron con dejar de subsidiar el iPhone (y por tanto afectar sus ventas fuertemente) si Apple proseguía con esos planes. fuente 6. Google vs Facebook: Mensajería Después del anuncio reciente de Facebook, la riña entre la empresa y Google solo se ha intensificado. Ahora la opción de importar a Facebook tus contactos de GMail ha desaparecido de Facebook. Round 3 próximamente... :) ![]() Si eres un usuario técnico y quieres experimentar con Android en tu iPhone, he aquí una guía que te enseña como instalar el Android OS en tu iPhone 3G (para otros modelos, por favor leer la documentación técnica). Aun existen algunas limitaciones (no es tan rápido todavía debido a que los drivers aun no están todos optimizados, no soporta el gestionador de energía, etc), pero al menos está implementado de manera tal que con solo reiniciar tu iPhone puedes elegir en cualquier momento entre arrancar el dispositivo en modo iPhone o modo Android, lo que tiene un factor geek extremadamente alto... :) Noten que esto se podía hacer desde hace un buen tiempo ya, pero la instalación ahora está muchísimo más fácil y los drivers están mucho mejores. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() A diferencia de electricidad que se transmite eficazmente por un medio conductor, el sonido se transmite por prácticamente cualquier medio siempre y cuando existan átomos a los cuales "empujar" (pues el sonido no es más que átomos siendo empujados en el aire por otros átomos, formando estos unos patrones de ondas), lo que genera un problema a la hora de uno querer restringir que el sonido viaje en una sola dirección, ya que estas ondas de átomos sin duda que rebotarán con otros, y sufriremos del efecto "eco" en donde el sonido se refleja en todas partes. Sin embargo, un equipo de ingeniosos científicos de la Universidad de Nanjing en China han superado ese obstáculo combinando dos componentes distintos. El primer componente consiste de un material lìquido llenado de burbujas microscópicas, que tiene el efecto de que la frecuencia (es decir, el número de pulsos por segundo de la onda de sonido) que entre por un lado, surge del otro al doble de la frecuencia original. El segundo componente consiste en un emparedado de varias capas compuesto por capas alternantes de cristal y de agua, que está diseñado de tal manera que solo las frecuencias del doble del original son permitidas pasar (bloqueando las frecuencias originales). Al final de la vía de estos dos componentes se pone uno adicional similar al primero, pero a la inversa, que toma frecuencias y las reduce a la mitad de la original, por lo que cuando combinamos todo esto, obtenemos un dispositivo que permite que el sonido que entra por un lado emane por el otro, sin ningún tipo de eco o retroalimentación en la dirección contraria. Pero, ¿qué usos tiene esto? Para empezar, podemos imaginarnos habitaciones 100% herméticas hechas con paredes super-delgadas, lo que haría estudios de grabación algo mucho más seguro y hermético que antes. Así mismo esto sería ideal en ambientes en donde deseemos privacidad. Por ejemplo, con esto sería práctico crear espacios bastante pequeños, en donde incluso una persona a tu mismo lado no pueda oir absolutamente nada de lo que hablas. Otro uso sumamente práctico (y que mencionan en la fuente) es en escáneres y sonogramas. En un sonograma (esas imágenes que nos muestran por ejemplo a un bebé en el vientre materno), las imágenes son generadas con ondas de ultrasonido que cruzan el cuerpo, y cuyas interacciones con los órganos del cuerpo son captadas por sensores. El problema sin embargo es que existen tanto eco (o interferencia) que las imágenes no salen como en teoría deberían. Pero ahora, gracias a este adelanto, en un futuro próximo será posible filtrar por completo la fuente de interferencia acústica y crear imágenes del interior del cuerpo humano como nunca antes imaginado fuera posible. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Obviamente, esos comentarios no fueron vistos por buenos ojos en muchos sectores liberales alrededor del mundo, y el Vaticano fue fuertemente reprochado por esas declaraciones. Y ahora, año y medio después, el Papa se retracta. En una entrevista que saldrá en el libro "La luz del mundo" mañana, el Papa dice que ahora sí acepta el uso de condones, pero solo "en algunos casos", en donde la vaga frase "algunos casos" significa "para frenar la epidemia del SIDA". Aquí hay mucho de que comentar... Primero, es bueno que las personas que son fieles fanatizados (no me refiero a las personas que simplemente creen en Dios pero que llevan una vida relativamente liberal, sino a verdaderos fanáticos que dedican las 24 horas de sus vidas para seguir cada una de las palabras del Papa) noten que esto es un claro ejemplo de que el Papa, como toda persona en este planeta, es un simple ser humano que no tiene poderes ni visiones especiales, y que se equivoca como todo el mundo, y que si se puede retractar en un tema tan fuerte como este, muy bien lo puede hacer con otros tantos (como en un futuro espero lo hagan con la discriminación hacia las mujeres en la Iglesia, o la creencia de que las personas homosexuales están cometiendo actos satánicos). En otras palabras: No crean ciegamente en todo lo que les digan que hagan, y piensen primero antes de actuar (recomiendo leer esto). Lo segundo es, que si la Santa Sede permite el uso de condones en estas situaciones, ¿por qué no en todas las demás? Pregunto porque la postura original de la Iglesia es que prohibía el uso de condones ya que al utilizarlos estábamos interponiéndonos en la voluntad de Dios de crear vida, pero entonces pregunto yo, ¿podemos evitar vida en algunos casos y en otros no? En otras palabras, esta es una posición bastante ambigua para la Iglesia, pues es como decir "Los 10 Mandamientos dicen que no debemos matar, salvo en algunas excepciones... (como en Las Cruzadas)" Al final del día, esto simplemente demuestra que incluso "La Pura Fe" es sujeta a manipulaciones de Política y Relaciones Públicas, aunque aplaudo al Papa por esta flexibilidad que le ha dado a sus fieles (los cuales, me temo, seguirán haciendo el amor y utilizando condones, lo quiera el Papa o no). Fuente de la noticia Actualización: El lector Jonathan hace una muy válida aclaración en este comentario, en donde ofrece un enlace que dice que el Papa fue tomado fuera de contexto (en cuyo caso, respondí al comentario con mi opinión al respecto). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 21, 2010
|
![]() ¡Lo más asombroso del truco es que incluso los números en las cartas cambian! ;) Ahora, vean el video por ustedes mismos, y vean si logran detectar cuándo es el momento justo en cuando el mago cambia las cartas... Nota 1: Por favor, no le arruinen la sorpresa a los demás en los comentarios. Gracias. :) Nota 2: El video es en español, pero he aquí el original en inglés. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Lo leo y no lo creo. Mis respetos José, es increíble la visión que tuviste en aquel momento [1993] para predecir lo que sucedería, y es aun más increíble como la mayoría de lo que mencionas, ya tiene un nombre y está en proceso."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax