lunes, febrero 18, 2008
|
![]() Muchos (en particular Chávez) han predicho que de suceder esto, los EEUU entraría en un caos económico debido a la falta del hidrocarburo. Pero, ¿es esto cierto, y se basa en la realidad? Por lo curioso que soy decidí investigar y obtener cifras objetivas sobre quienes proveen petroleo a los EEUU, pues solo con números tangibles puede uno verdaderamente hacer predicciones de este tipo. Sucede que en esta página que encontré, en el Departamento de Energía de los EEUU, listan claramente cuáles son los países de los cuales los EEUU importa petroleo, y las cantidades en que lo hace por país. Como puede claramente observarse, el país que mas exporta combustible a los EEUU (para sorpresa de muchos) es Canadá, exportando casi el doble hacia los EEUU que cualquier otro país en la lista. En el segundo y tercer lugar están México y Arabia Saudita (estos se pelean el segundo lugar con frecuencia), y en el cuarto y quinto lugar (con poca diferencia) están Venezuela y Nigeria. El resto de la lista contiene decenas de países que contribuyen a menor escala, gran parte de ellos alineados económicamente con los EEUU. Con estos datos podemos llegar ahora muy sencillamente a una conclusión: Los EEUU no dependen de Venezuela, pues si este dejara de proveer petroleo su rol sería reemplazado en unas semanas (sino días) por Canadá, México y Arabia Saudita, dos de estos países haciendo frontera con los EEUU, y aparte de eso siendo Canadá y México dos de sus aliados mas cercanos en el mundo (en todos los sentidos por hablar, desde geográficamente hasta económicamente). Y noten que no estamos tomando en cuenta que los EEUU tiene algunas de las reservas de petroleo mas grandes del mundo, tanto en suelo estadounidense como en Alaska, petroleo que solo está reservado para una futura emergencia energética. En otras palabras, siendo los EEUU el consumidor de petroleo mas grande del mundo (creo que una vez en CNN dijeron que consumía la mitad del petroleo del planeta), a quien esto le dolería mas sería posiblemente a Venezuela, quien sí obtiene una entrada de divisas bien fuerte, proveniente del petroleo que vende a los EEUU. No se si es que he pasado algo por alto que no es obvio en este análisis, pero aparenta que la conclusión a la que he llegado (inesperadamente, debo decir), tiene sus méritos. Nota a los lectores Venezolanos, en particular a los que apoyan a Chávez: Antes de que inunden mis cuentas de email (y los comentarios aquí), acusándome de anti-chavista y cosas por el estilo, por favor noten que este análisis lo hice total y puramente lo mas objetivo que pude sin querer ofender a nadie, ni con agenda escondida, ni con un "imperialista" pagándome por escribirlo, ni porque soporte o no a Chávez. Simplemente creo que la conclusión a la que llegué es la realidad en base a los datos que obtuve objetivamente (y disponibles al público en general). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"En la bóveda donde descansan los retos mortales de mi madre, hay un epitafio que dice lo siguiente: "LA VIDA ES LA ÚNICA OPORTUNIDAD PARA NUNCA MORIR" .
Esta frase la utilizo como una forma de vida..."
Esta frase la utilizo como una forma de vida..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Elias, muy atinado tu analisis cuando vi las noticias hice mis concluciones tambien.. es bueno que complete el analisis con tres punto mas:
Primero que lugar ocupa USA en la lista de clientes de venezuela.
Segundo: Costo del petroleo Venezolano Vs. Canda y Mexico.
Tercero: El impacto economico (el monto en US$) que dejaria de ingresarle a Chavez y luego presentar el porcentaje que representa en su PIB.
.
TOmen sus concluciones.