|
lunes, septiembre 22, 2008
|
|
Pues prepárense porque el próximo paso es la "Radio Cognitiva", una tecnología que va mucho mas allá del Software Radio. La Radio Cognitiva es una tecnología que permite que el transmisor/receptor de radio de un dispositivo se adapte y conozca (de ahí viene la parte "cognitiva") a su medio ambiente, para así ser mucho mas eficiente es su manejo de datos. Un ejemplo en donde esto sería ideal es en entornos en donde hay frecuencias que no se utilizan, o que en un determinado momento no están siendo utilizadas, o cuando haya mala señal de recepción. La idea es que un dispositivo con tecnología de Radio Cognitiva puede reconocer su medio ambiente, y utilizar los recursos disponibles en frecuencias y ancho de banda, independientemente de la tecnología que ofrezca el servicio, y de la que use el servicio. Así por ejemplo, en un futuro podríamos tener dispositivos que si detectan que estamos en un ambiente en donde es imposible comunicarnos por WiFi, que este automáticamente lo haga por tecnología 4G, o si nota que muchas frecuencias de WiFi no están siendo utilizadas, empezar a utilizarlas todas para aumentar el ancho de banda. O si una llamada no sale, porque no hay una torre celular cerca, hacer un ruteo de la llamada por medio de WiFi de manera automatizada. Sin embargo, la tecnología de Radio Cognitiva no está limitada a utilizar frecuencias conocidas para servicios conocidos, sino que en teoría podría funcionar de manera ad-hoc ("a lo loco"), utilizando cualquier tipo de frecuencia encontrada para maximizar el flujo de datos (obviamente tendría que haber tecnología de Radio Cognitiva también en las torres y routers inalámbricos para que esto funcione óptimamente). En otras palabras, es posible que en un futuro no importe el tema de WiFi, 4G, Bluetooth, etc, ya que lo único que importaría sería el protocolo lógico de alto nivel (digamos, TCP/IP) y no la tecnología "física" de bajo nivel, ya que nuestros dispositivos se comunicarían con cualquier recurso inalámbrico de comunicación, en todas las frecuencias conocidas, sin importar el lugar, lo que si lo piensan, sería algo sumamente potente que aumentaría nuestra eficiencia en redes de manera exponencial. Fuente de la noticia autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

aunque la idea de rastreo de frecuencias utilizando cualquier medio o tecnologia de comunicacion pueda ser positivo para el mismo fin de la comunicacion, la experiencia para el usuario seguramente sera negativa con los patrones economicos actuales.
a saber, wifi y bluetooth, son gratuitas desde el punto de vista de una empresa de telefonia, pero no asi el gprs,3g,3.5g , 4g o HSDPA. sin embargo son realmente estos ultimos los que te permitiran conectar en cualquier momento o lugar como si de la cobertura de un movil cualquiera se tratase.
el problema de esta tecnologia seria que si inicias una conexion via wifi( ya que lo de la conexion bluetooth es absurda) esta podria cortarse sumamente facil como pasa actualmente y pasariamos a tarificar en 4g por ejemplo y muy posiblemente sin ni tan siquiera ser conscientes del cambio de red. lo que implicara unas facturas que haran que se te quiten las ganas de volver a usar esa tecnologia en lo que te queda vida.
asi que, o mucho cambia el actual sistema de cobro de las empresas de telcomunicaciones o poca vida le veo al invento. salvo que se sea un millonetis!