martes, abril 16, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Yakutsk está ubicada a lo largo del río Lena, en Siberia, a unos 5,000 km de Rusia (unas 3,106 millas), y ha sido catalogada como la más fría en el mundo entero, alcanzando temperaturas de hasta menos 40° Celsius (menos 40 por igual en grados Fahrenheit). Y esto es en temperaturas promedio, pues se ha reportado que la más baja alcanzada hasta ahora fue de -64°C (-83° F), lo que representa un frio escalofriante. Curiosamente, durante el verano este panorama cambia drásticamente, pues las temperaturas sobrepasan los 30°C (86°F). A pesar de esto, Yakutsk, fundada en 1632, es una de las ciudades más habitadas de Siberia con un censo poblacional de 270,000 personas (casi la cuarta parte de la población general de esa región de Rusia). Pese a que ningún otro lugar en el mundo tiene temperaturas tan bajas en el invierno, la gente vive una vida normal, acostumbrados a esas temperaturas durante el invierno. La ciudad es la quinta ciudad donde más se produce diamantes (exploración, manufactura y venta del preciado material), y también es un importante productor de alimentos. Yo personalmente no me imagino viviendo en una ciudad como esa, al menos en invierno... fuente autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"[...] el método científico deja bien claro que las negaciones no pueden demostrarse.
Es una necedad decir que seguiré creyendo que existe Bob Esponja hasta que alguien revise milímetro a milímetro todos los mares del mundo y me demuestre que no sólo no lo encontró, sino que a demás se aseguró de que Bob no se haya movido de lugar justo cuando estaba mirando y por eso no lo vió.
El problema no es que no haya evidencia de la inexistencia de algo, sino que no deberías haber creído en la existencia de algo hasta no tener suficiente evidencia. Puedes decirme que tienes una "corazonada", o una sospecha, o hasta una ilusión, pero una creencia firme jamás debe existir si no hay suficiente evidencia a favor."
Es una necedad decir que seguiré creyendo que existe Bob Esponja hasta que alguien revise milímetro a milímetro todos los mares del mundo y me demuestre que no sólo no lo encontró, sino que a demás se aseguró de que Bob no se haya movido de lugar justo cuando estaba mirando y por eso no lo vió.
El problema no es que no haya evidencia de la inexistencia de algo, sino que no deberías haber creído en la existencia de algo hasta no tener suficiente evidencia. Puedes decirme que tienes una "corazonada", o una sospecha, o hasta una ilusión, pero una creencia firme jamás debe existir si no hay suficiente evidencia a favor."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Hola. Muy interesante el articulo. Yo pensaba que mi ciudad era fria. Jaja...
Por otro lado, se escribe Siberia, la primera vez lo escribiste con 'v'. Saludos.