martes, abril 23, 2013
|
![]() Por ejemplo, en EEUU y República Dominicana, si alguien quiere escribir la cifra "dos mil dólares con 25 centavos" lo escribiría de esta forma: $2,000.25 pero si la persona viviese en España o Argentina lo escribiría de esta otra forma: $2.000,25 lo que hace de todo este asunto algo un poco confuso... Así que lo primero a aprender hoy es que no todos los países escriben valores numéricos de la misma forma, y lo segundo es ser un tanto comprensivo cuando leemos cifras escritas en otros formatos, y entender que así es la cultura en donde se escribe. Sin embargo, yo personalmente creo que el sistema utilizado en EEUU (y muchos otros países más, como apreciarán en la gráfica) es más lógico que el utilizado en otras naciones, pero ¿por qué? Pues porque sigue en paralelo el uso de comas y puntos en el idioma escrito de todo el mundo occidental. Es decir, en este mismo párrafo que están leyendo, pueden notar que utilizo comas para separar segmentos de oraciones que están todas relacionadas, pero utilizo un punto para terminar el párrafo (y en otros casos, para cambiar a otro tema). Similarmente, se me hace más lógico escribir $2,000.25 ya que en esa cifra la coma separa segmentos de números relacionados (los que expresan dólares o pesos), mientras que el punto separa otro tipo de números (los que expresan decimales o centavos). Sin embargo, lo cierto es que nos guste o no, estamos en la actualidad viviendo no solo con dos, sino más de tres tipos distintos de expresar estas pequeñas variaciones en cifras, como verán en la página a donde los envío a continuación... ¡Gracias al lector identificado como Eros por el enlace! enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Que suerte tienen las personas que no han visto esta película , ya que pueden verla por primera vez."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Entiendo tu lógica Eliax, pero eso solo aplica en la cotidianidad de países que sus precios (productos) son enteros y decimales. Para el caso de Chile tiene poco sentido ya que nada esta etiquetado ni ofertado con cifras decimales solo peso en cifras enteras calculadas con el impuesto y redondeada (por su puesto que hacia arriba), por lo que utilizar el punto suena mas lógico.
Otro caso es la mirada de contadores o mirar estados financieros en donde se calcula tributacion , VAN, TIR, ROI, pero esto ya se aleja de la cotidianidad