lunes, mayo 13, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
Este es ARM-H, una mano robótica desarrollada por el instituto iRobot de Bedford, Mass., con el apoyo de la Universidad de Harvard y la Universidad de Yale, bajo el programa autónomo de manipulación robótica de DARPA (los mismos que inventaron el Internet), y que, como podrán ver en el video, es una división que se encarga del desarrollo de manos robóticas fuertes, capaces de actuar como manos humanas pero también como garras de león. Y no solo pueden usar la mano (como palma o garra), sino que además puede utilizar los dedos de manera individual.
Tiene unas rejillas en los dedos, que no solo le permite agarrar objetos grandes, sino también objetos esféricos o asimétricos y objetos bien pequeños o delgados como una tarjeta de crédito, una llave o un clavo, y manipularlos. Además cuenta con un sensor cinético para detectar la posición de los objetos sin que le sea indicada. Y ya dirán ustedes que este se parece al brazo biónico de DARPA (que no es lo mismo), o a las manos biónicas que andan por ahí que saben hacer estas cosas, pero no es igual una mano biónica incorporada a un cuerpo humano, a una mano robótica que permitirá a cualquier maquinaria tener este añadido, para realizar maniobras robustas y tareas de defensas peligrosas para nosotros los humanos. DARPA ha logrado desarrollar este dispositivo a un costo de U$3,000 la unidad (en lotes de mil unidades como mínimo), a diferencia del precio del mercado local para manos robóticas casi de este tipo, que rondan por los 50 mil dólares cada una. Me impresiona bastante ver cómo la mano sostiene una pinza para luego con la pinza recoger una pajilla o palito. De momento me parece una fusión del Robot Da Vinci con el robot Pet-Pro. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Gracias por tu gran legado de conocimiento y divulgación científica. En muchos de tus artículos me sentí verdaderamente asombrado y motivado a seguir investigando los temas tratados y con el transcurso del tiempo de alguna manera influenciaste mi pasión por la tecnología y el conocimiento al decidir seguir una carrera tecnológica.
Gracias nuevamente y aunque en muchas oportunidades no compartí tus opiniones a lo largo de los años pude mantenerme al tanto de la tecnología y otros temas tan trascendentales en nuestros tiempos. Yo creo que en Eliax pusiste una semilla de inspiración tecnológica que germinará y dará frutos en muchos países.
Por ultimo Gracias nuevamente y que sea un EXITO tu nuevo comienzo con otros proyectos.
Atentamente.
Marco Zúñiga
Estudiante de Ingeniería en Informática
Desde Santiago de Chile, mis respetos..."
Gracias nuevamente y aunque en muchas oportunidades no compartí tus opiniones a lo largo de los años pude mantenerme al tanto de la tecnología y otros temas tan trascendentales en nuestros tiempos. Yo creo que en Eliax pusiste una semilla de inspiración tecnológica que germinará y dará frutos en muchos países.
Por ultimo Gracias nuevamente y que sea un EXITO tu nuevo comienzo con otros proyectos.
Atentamente.
Marco Zúñiga
Estudiante de Ingeniería en Informática
Desde Santiago de Chile, mis respetos..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Gracias Idrialis ese video está muy bueno de verdad, sigue así.