texto:   A-   A+
eliax

El robot Auto Volador B, a control remoto o autónomo. Video
eliax id: 10492 josé elías en jun 22, 2013 a las 01:06 PM ( 13:06 horas)
Flying Car BHoy les presento a "B" The Flying Car ("El Auto Volador B"), un proyecto en Kickstarter en donde su creador planea crear un auto-robot que se puede mover y volar, tanto de forma autónoma como a control remoto.

Lo ingenioso de este invento es el sistema que en el mismo eje de las ruedas permite integrar un sistema de hélices, que como verán en el video permite que el auto corra y/o vuele al antojo.

Usos de este vehículo (más allá del recreacional) incluyen el de investigar mejor a los animales en su habitat natural, y en labores de rescate, así como en labores de reconocimiento y espionaje.

página oficial del proyecto en Kickstarter (en donde pueden contribuir y/o obtener uno de estos robots)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

Comentarios

  • primero!

    • Pase a recojer su picapollo en nuestra sucursal mas cercana.

  • La última línea antes del video dice 'robos', debería ser 'robots' haha. Eso aparte, muy buen artículo!

    • quizás no haya dicho a posta, el sabrá mejor que yo el precio de los componentes y la relación calidad precio que tienen :p

  • lo que esta jevi es la musiquita robotica de fondo

  • Eliax hablando de espionaje... Que opinas de PRISM?
    Snowden esta en lo correcto por informar a la gente o el gobierno de EEUU esta en lo correcto y deben capturarlo por comprometer la seguridad del país y lo que hizo no tiene justificación? Estaría bueno que dediques un articulo a este tema.

    • +1

  • Eliax podrias decirme exactamente como adquirir uno, vivo en Mexico crees que se pueda?, o solo sera para EUA?

    Gracias.

    (Otra cosa trate de enviarte este comentario por medio del Ipad pero al poner la suma para el antiSPAM y darle enviar comentario me salia la pagina de "Nota debes de poner la sumatoria correcta..."
    me tuve que cambiar a mi computadora para enviar el comentario.

    Saludos.

    • Para obtenerlo, debes poder pagar con el método de pago requerido en la página que enlazo al final del artículo.

      En cuanto a lo del iPad, es extraño ya que lo pruebo con el iPad constantemente sin problemas... Si te sigue ocurriendo, por favor infórmame con más detalles en el menú de contacto al tope de la página. Abrazos.

  • Está demasiado bueno! OJalá lo saquen para al mercado para el público en general.

  • Es arte hecho tecnologia.

    Es hermoso.

    Que el futuro recorra caminos de imaginación y buenas intensiones.

  • Esperemos que no se caigan !

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
2 + 4 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...

El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.

Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:

"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)"
"

por "Tulio" en sept 5, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax