martes, octubre 1, 2013
|
Se trata de un proyecto llamado Journeyman (en español la traducción semántica sería algo como "El Viajero"), en donde el programador de New York Patrick McConlogue le propuso a un vagabundo de nombre Leo, la oportunidad de enseñarle a programar gratuitamente durante 1 hora todos los días en su camino al trabajo, y de paso regalarle una máquina (una Chromebook) con un cargador solar. Noten que Patrick Incluso le propuso que él tenía una segunda opción: Simplemente regalarle US$100 dólares y no enseñarle nada... Leo decidió no tomar los US$100 y aceptar la oferta de aprender a programar. Y sucede, que Leo no solo aprendió a programar, sino que apenas un mes después de iniciar, ya plena lanzar su primera aplicación al mercado. Esto para mi, llega a lo más profundo de lo que es nuestra humanidad, y espero que los pesimistas de este mundo cuando menos puedan volver a utilizar la frase "Fe en la Humanidad, restaurada..." Y si se animan a hacer lo mismo, Patrick documentó su experiencia de modo que otros puedan hacer lo mismo que él con otras personas. También recomiendo este artículo reciente acá mismo en eliax en donde presento recursos gratis para aprender a programar. ¡Gracias a todos los que me enviaron esta excelente anécdota! página oficial del proyecto Journeyman Journeyman en Facebook fuente original (inglés) fuente secundaria (español) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
si se ha hecho muy viral este topic, la verdad es que si me gusto mucho la idea, ya que te invita a pensar que no todo es imposible. La verdad que muy motivador. Muy buena obra de este joven mis felicitaciones!.
Es muy poco tiempo para ya estar por lanzar una app, tengo esperanzas de aprender.