martes, junio 6, 2006
|
![]() El robot ha podido hacer eso gracias a una simulación del Hipocampo, una región profunda en el cerebro humano responsable por el tipo de pensamiento necesario para los humanos saber dónde se encuentran o para genera un mapa exploratorio de lugares desconocidos. El modelo del hipocampo artificial además se utilizó exitosamente en un robot más pequeño que fue "suelto" en el interior de una casa sin decirle nada previamente de la casa. Este también pudo aprender de su entorno tal cual lo hacen los humanos y eventualmente pudo moverse con libertad por todos los rincones, aun se hubieran movidos ciertos obstáculos en su camino. Esto tiene muchas aplicaciones en robótica (se acerca el día del robot que nos ayudará a hacer los quehaceres domésticos), y por supuesto aplicaciones militares (en particular, el gobierno de los EEUU tiene varios proyectos en investigación para reducir el personal humano en los campos de batalla). Enlace directo a la historia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax