martes, junio 13, 2006
|
Si manejas almacenes, y eres una persona que está al tanto de las tecnologías que pueden acelerar la eficacia de la gestión de estos, es posible que sepas de la tecnología RFID. Para los que no saben, RFID es una tecnología que cuesta centavos, que consiste en diminutos receptores/transmisores que pones dentro de cualquier cosa, como una caja, o una camisa, o un televisor. Cada RFID tiene un número que lo identifica únicamente, por lo que puede ser utilizado para automáticamente contar mercancía mientras pasa por una puerta por ejemplo, o mientras lo escaneas inalámbricamente con un sensor de aproximación.
El problema con los RFIDs es que hay ciertos materiales por los cuales sus señales no pueden atravesar, y a veces no son óptimos para contar muchas cosas que están juntas en un lugar pequeño. Pues RuBee (o "IEEE 1902.1") es una nueva tecnología que competirá y también complementará a RFID, permitiendo poder leer cada RuBee en un área sumamente pequeña, de modo que puedas llevar inventario automatizado hasta de las cosas más pequeñas que vendas o distribuyas. Una gran diferencia es que leer un RFID es como 10 veces más rápido que leer un RuBee, por lo que hay que pensar en eso antes de uno adoptar una tecnología sobre la otra. Se espera que RuBee haga su debut en los próximos 12 a 18 meses. A propósito, Walmart (la tienda al detalle más grande del mundo) ha requerido que todos sus suplidores adopten RFID de modo que pueda eficientizar su manejo de inventario, por lo que no es dificil imaginar que adopte también a RuBee en el futuro. Sea cual sea la tecnología a utilizar, esta va a ser la manera en el futuro que reemplazará los códigos de barra para manejar inventario. Enalce a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Los rusos fueron los primeros en salir de la atmósfera, los primeros en poner una nave en órbita, y los primeros en enviar robots a la Luna.
Por eso lo importante del programa Apollo. En plena guerra fría, había que demostrar que la tecnología occidental no se quedaba atrás frente a "los comunistas". USA gastó lo que fuera necesario y arriesgó lo que fuera para ser primeros en algo: llevar humanos hasta la Luna.
La guerra fría no era nada buena pero algo bueno consiguió: que dos gobiernos poderosos invirtieran mucho dinero en investigación.
De más está decir que muchas de las cosas que consideramos cotidianas actualmente se desarrollaron para el programa espacial."
Por eso lo importante del programa Apollo. En plena guerra fría, había que demostrar que la tecnología occidental no se quedaba atrás frente a "los comunistas". USA gastó lo que fuera necesario y arriesgó lo que fuera para ser primeros en algo: llevar humanos hasta la Luna.
La guerra fría no era nada buena pero algo bueno consiguió: que dos gobiernos poderosos invirtieran mucho dinero en investigación.
De más está decir que muchas de las cosas que consideramos cotidianas actualmente se desarrollaron para el programa espacial."
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Hola, estoy interesado en RF porque quiero empezar a crear este tipo de dispositivos, lo que pasa es que necesito empezar a llevar inventarios, surtidos de materiales, identificacion de Trailers etc y etc.