martes, junio 20, 2006
|
![]() El truco es utilizar a QEMU, que al igual que VMWare es un entorno de VM (Virtual Machine, o "Máquina Virtual"), pero que a diferencia de VMWare es gratuito. Un entorno VM no es nada mas que hacerle creer al sistema operativo que se ejecuta solo en una máquina, cuando en realidad está compartiendo recursos con otro sistema operativo. Con QEMU entonces puedes instalar a windows dentro de un directorio de Linux (en este caso, Ubuntu, pero siguiendo pasos similares puedes hacer lo mismo en otras distribuciones), y hacerle creer a Windows que se ejecuta en una PC real, cuando en realidad lo hace en una virtual. Lo bueno del caso es que el ambiente entero de Windows es un solo archivo, por lo que puedes (entre otras cosas) hacer un backup de toda tu "máquina" de Windows con solo copiar ese archivo. O lo puedes enviar a otra PC real para ejecutar el ambiente de Windows de tu PC en esa otra PC. Esto es útil tambien para restaurar a Windows a un estado anterior si te infecta un virus, pues todo lo que tienes que hacer es utilizar un backup anterior de windows. Instala a Windows en Ubuntu Linux autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
alguien tiene idea de la velocidad en la que funciona ese winxp?