viernes, octubre 20, 2006
|
![]() Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Grande Elías!!!
[...] En verdad estoy impactado, porque está explicación se apega más a la realidad y todo lo hace ver ridículamente sencillo. Gracias Elías...
Créeme que todas las noche antes dormir, reviso el blog para recibir mi dosis de eliaxisticina!!!"
[...] En verdad estoy impactado, porque está explicación se apega más a la realidad y todo lo hace ver ridículamente sencillo. Gracias Elías...
Créeme que todas las noche antes dormir, reviso el blog para recibir mi dosis de eliaxisticina!!!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Parece increible que una persona pueda mover la carrocería de un vehículosobre un "triciclo".
Pues es eso, si miramos en la carretera, veréis que alguien se ha tomado pocas molestias para borrar lo que antes había.
Otro detalle es que las manos del hombre de la bicicleta están por dentro de la carrocería del vehículo, y la verdad es que es imposible ejercer tanta presión con las muñecas, ya saben que para agarrar algo, la mano lo ha de envolver, pero no la muñeca.
Y el tercer detalle que para mi ha sido el decisivo, es que las ruedas de la bicicleta casi no muestran indicios de peso, ya saben que cuando a una rueda se le aplica presión, ésta se "aplasta" con el suelo y se pone como aplastada. Si se fijan verán que las ruedas no están nada achatadas.
El caballero que va sobre la bicicleta ¿cuanto pesará? ¿75 kg? ¿y la carrocería? ¿500 kg? ¿575 kg entre los dos? ¿Y sólo esa presión?
saludos.