viernes, julio 8, 2005
|
![]() En EEUU el porcentaje de empresas que de una forma u otra (pero no necesariamente como su OS primario) ha adoptado un OS de fuentes abiertas es de un 33%. Entre los beneficios que un OS de este tipo le ofrece a empresas están bajos costos de implantación, bajos costos operacionales, y la posibilidad de no depender de un solo vendedor que les monopolice su infraestructura tecnológica. Notas: Uno de los beneficios que no es aparente inmediatamente se adopta un OS de fuentes abiertas como Linux, es que es extremadamente sólido en comparación a un OS como Windows. Esto significa menos tiempo y negocio perdido por motivos de tener que reiniciar las máquinas o de estar contantemente haciendo actualizaciones al sistema. Para que tengan una idea, una vez en una empresa en EEUU estuve con una estación de trabajo Solaris de Sun (que utiliza una versión de Unix no muy diferente de lo que es Linux), y durante más de 2 años esa estación de trabajo nunca fue reiniciada ni una sola vez. Y aunque eso es algo común y normal en los entornos UNIX o mainframes (que duran literalmente décadas sin ser reiniciadas), esto le sorprende a alguien que solo ha lidiado con sistemas Windows. Así mismo les recomiendo a los desarrolladores de software, que no se haten a una sola plataforma, pues no pueden predecir el futuro y saber que más le va a convenir a sus clientes o a ustedes dentro de pocos años. Recueden que existen muchas opciones, Java, JSP, PHP, XML, Apache, Tomcat, NetBeans, Eclipse, mySQL, Postgress, así que no hay excusas. Artículo en Inglés. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"wow.. realmente es bastante difícil de creer, hasta creí que nunca me gustaría esa clase de música.. pero ella me cambió mi propia perpectiva adelante de esa cultura, música o como sea.. es simplemente AWESOMEE!!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax