viernes, noviembre 10, 2006
|
![]() El problema hasta ahora es que era imposible conseguir células fotosensoras para trasplantarlas en el ojo, y intentos de originarlas a partir de células madre hasta ahora habían fracasado. Sin embargo, el truco consiste en implantar células que "casi" son fotosensoras pero que no llegan a convertirse en ellas, y transplantarlas en lugar de células fotosensoras. Increíblemente las céclulas terminan convirtiéndose en fotosensoras, restaurando la vista. Esto es un milagro para los millones de personas que sufren de degeración macular, que esencialmente "apaga" las células fotosensoras que captan la luz que entra al ojo por el iris. Se espera que en aproximadamente una década estemos ya haciendo trasplantes de células fotosensoras en humanos. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Concuerdo contigo, en la medida que cada uno de nosotros nos hagamos responsables de nuestros actos, que hagamos el bien por el bien mismo, sin temor a un infierno o por ganarnos un paraíso, pienso que de esa manera la sociedad irá mejorando poco a poco."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax