texto:   A-   A+
eliax

Hitachi desarrolla impresionante "Polvo de RFID"
eliax id: 2345 josé elías en feb 21, 2007 a las 10:33 AM ( 10:33 horas)
Hitachi acaba de anunciar el desarrollo de un "Polvo de RFID", es decir, diminutos chips de RFID que se pueden rociar en grandes cantidades, cada chip midiendo tan solo 0.05 x 0.05mm.

Para los que no saben lo que es RFID, es una tecnología inalámbrica de corta distancia que se desarrolló inicialmente para ser barata y poder incluir millones de chips de RFID en contenedores de todo tipo para darle mejor seguimiento a mercancías mientras pasan por puertas o escaneadores que lleven inventario de mercancías.

Cada chip contendrá un ROM de 128-bits suficiente para almacenar un número único (es decir, que ninguno de esos chips tendrá el mismo número que ningún otro) de 38 dígitos de largo.

La idea es que estos super pequeños chips se pueden esconder dentro de cualquier cosa, como por ejemplo latas de comida en supermercados o página de un libro, para ayudar tanto en el manejo de inventarios como para servir como una medida contra robos y falsificación.

Sin embargo, estos chips también se pueden utilizar para el espionaje y para violar nuestra privacidad, por lo que no duden que estos temas surjan cuando se lancen productos como estos. Llegaremos a un día en donde el mismo aire que respiremos implantará dispositivos dentro de nuestros organismos, no solo para localizarnos, sino que hasta para escuchar lo que decimos y saber lo que hacemos.

Hitachi planea mercadear estos chips en 2 o 3 años.

Enlace a la noticia

Más detalles en Español sobre la tecnología RFID en este enlace

autor: josé elías

Comentarios

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
8 + 6 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"[...] el método científico deja bien claro que las negaciones no pueden demostrarse.

Es una necedad decir que seguiré creyendo que existe Bob Esponja hasta que alguien revise milímetro a milímetro todos los mares del mundo y me demuestre que no sólo no lo encontró, sino que a demás se aseguró de que Bob no se haya movido de lugar justo cuando estaba mirando y por eso no lo vió.

El problema no es que no haya evidencia de la inexistencia de algo, sino que no deberías haber creído en la existencia de algo hasta no tener suficiente evidencia. Puedes decirme que tienes una "corazonada", o una sospecha, o hasta una ilusión, pero una creencia firme jamás debe existir si no hay suficiente evidencia a favor.
"

por "anv" en may 28, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax