martes, abril 3, 2007
|
![]() Una cosa que es nativa a la arquitectura de Lua es que es dinámico, no es rígido, y diseñado para ser expansible para que hagas lo que desees con él. Por ejemplo, no tiene soporte explícito para heredar métodos, pero lo puedes fácilmente agregar tú mismo y hacerlo disponible a otros programas en Lua, lo cual creo es genial. Algo interesante sobre Lua es que fue implementado al 100% en ANSI C, por lo que compila en prácticamente cualquier cosa bajo el sol, lo que lo hace una excelente herramienta educacional a nivel universitario para aprender sobre teoría de lenguajes, compilación, interpretación, etc. Finalmente noten que Lua es la palabra portugués para "Luna" en Español :) En la pagina principal puede tener acceso tanto a la documentación en línea (o comprar un libro) y a descargar todo el código gratuitamente. Página oficial de Lua Wikipedia tiene una buena introducción autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Te voy a llamar Eliax el Anti-Noticias, ¿por que? Muy fácil; Las noticias de la TV siempre son malas, tu al revés; das buenas noticias y eso lo creas o no anima hasta al más deprimido. Sigue haciendo un mundo mejor con tus anti-noticias."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
tenia entendido que lua tiene sus años ya =/