viernes, mayo 25, 2007
|
![]() Es un par de viejos trucos utilizado muchos por programadores de redes, pero que es posible que cualquiera con un poquito de conocimiento técnico pueda sacarle ventaja. Antes que todo, para los que no son técnicos, un servidor "DNS" es básicamente una máquina en el Internet que traduce las direcciones que escribes en tu navegador (como google.com) y las traduce a su dirección numérica real (que es la que tu PC en realidad accede, como es 72.14.207.99). Sucede que antes de tú visitar una página, tu PC tiene que ir al Internet y preguntarle a un servidor DNS ¿cuál es la dirección IP de la página google.com?, y solo después que recibes respuesta puede entonces tu PC ir a 72.14.207.99 (que es la dirección IP de google.com). es por esto que notas a veces cómo pasan unos segundos desde el momento que entras una dirección web en tu navegador hasta el momento en cuando la página empieza a mostrarse. El primero truco se trata de reemplazar las direcciones IP de los servidores DNS que utilizas (y que generalmente son servidores sobrecargados proveídos por tu proveedor de Internet) por otros mejores optimizados. En el artículo del enlace sugieren los de OpenDNS. La ventaja aquí es que estos servidores responden bien rápidamente, ya que mantienen un copia reciente de la dirección IP que buscas y por lo generar te pueden responder sin necesidad de buscar en bases de datos de manera lenta. El segundo truco es editando tu archivo hosts en Windows (en OS X y Linux puedes hacer lo mismo, pero en otros archivos y lugares diferentes - lo importante es que la técnica es igual para cualquier sistema operativo). El archivo hosts básicamente es un archivo local en el que puedes escribir la dirección IP numérica de cualquier dirección de dominio en Internet. La ventaja de esto es que tu PC en vez de salir al Internet a preguntarle a una máquina cuál es la dirección IP de Google, que simplemente puede consultar tu archivo local, y si está ahí no hacer nada más que ir directamente a Google sin tener que ir a un servidor DNS. Advertencia: Cuidado con el segundo truco, pues si la dirección IP eventualmente cambia, tendrás problemas ya que tu PC tratará siempre de utilizar la versión local de la dirección IP, en vez de utilizar la nueva en Internet. Consejo: La gran utilidad del segundo truco es en redes locales (LAN). Si utilizas direcciones IP fijas, y las pones en un archivo hosts (o equivalente), eliminas al 100% los accesos de DNS en la red local, representando esto un gran avance en velocidad de acceso a recursos de red locales (y les aseguro que en la mayoría de los casos el cambio es inmediatamente notable). Fuente inspiradora de este artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"[...] si logras que por lo menos una de cada 100 personas que visitan tu blog se pongan a leer y estudiar por curiosidad lo maravillosa y a veces casi fantástica que la ciencia puede llegar a ser en vez de estar idiotizados frente a un televisor, estarás realizando un gran servicio a la sociedad [...]"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Tu crees que la opcion 2 es recomendable para ponerla en Republica Dominicana?