martes, junio 19, 2007
|
![]() Los talleres cubrirán Modding, Second Life y música de 8-bits. La información nos la envió Daphne Dragona, y a continuación copiamos el texto que nos enviaron (al final hay información de contacto y el website oficial): Durante el mes de julio, y en coincidencia con la exposición Gameworld, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial acoge talleres que exploran las relaciones entre videojuegos, arte y realidad actual. Los artistas que impartirán estos talleres han sido capaces de descubrir y cambiar los criterios impuestos por la industria, llegando incluso a utilizarlos para tratar temas sociales y políticos. Los videojuegos con los que se trabajará muestran códigos, subvierten los estándares impuestos por la industria y denuncian temas políticos y sociales. El hardware y el software de los juegos se utilizan como herramientas activistas y de performance crítica. El objetivo de los talleres es la familiarización con el lenguaje de los videojuegos para crear nuevos significados y resultados. Modding Este taller abarcará las nociones básicas de mods y la edición de niveles del Quake III Arena con la ayuda de componentes de código fuente abierto. Con el propósito de crear juegos completamente redistribuibles, los estudiantes aprenderán a generar contenidos tridimensionales interactivos para Quake III y a modificar las funciones de juego, en el código abierto del motor. Julian Oliver (NZ), es artista, educador y teórico de los medios, especializado en el desarrollo de software libre. En 1998 fundó Select Parks, un colectivo artístico para el desarrollo de juegos. Fecha límite: 15 de junio de 2007 Second Life Second Life (SL) es un mundo virtual con una población actual de más de seis millones de residentes. El taller propone una visión de SL como punto de partida para la expresión artística, el activismo y la crítica. Un profesional del machinima, dos artistas de los nuevos media y un programador que trabajó en SL dirigirán este taller, en el que SL se convertirá en la plataforma ideal para desarrollar y compartir ideas, tanto a nivel teórico como práctico. El trabajo en grupo permitirá a los participantes aprender a crear una machinima, escribir sus propios guiones y a utilizar SL para la acción social y la expresión artística. Ricard Gras (ESP) es artista, productor y director de Machinima Europe Board. Explora nuevos usos creativos para la tecnología y las relaciones entre arte y media. En 2003 fundó LA-INTERACTIVA, uno de los responsables oficiales del desarrollo de SL. Kristian Lukic (SERBIA) es escritor, artista e investigador cultural y de videojuegos. Es director de programación de kuda.org, y fundador de Eastwood Real Time Strategy Group y de Napon Institute for Flexible Culture and Technologies. Ilias Marmaras (GR) es un artista de los nuevos media, y miembro destacado del colectivo internacional Personal Cinema. Trabaja en el ámbito de los videojuegos desde 1999. Yannis Scoulidas (GR) es director técnico, administrador y programador de Personal Cinema y especialista en software y hardware. Fecha límite: 3 de julio de 2007 Chiptunes - 8 bit music Los sonidos y la música 8bit son característicos de los primeros videojuegos, y se han convertido en un destacado estilo de música contemporánea al que han recurrido numerosos artistas y DJs para combinar sus remezclas y performances audiovisuales. Creadores estadounidenses y españoles trabajarán con los jóvenes participantes de este taller para producir música con Gameboys. Para la clausura del taller, los propios artistas de Chiptunes y los participantes del taller, interpretarán su música, acompañados por el grupo Entter. Haeyoung Kim (Bubblyfish) (KO) explora las texturas de los sonidos y su representación cultural. Ha presentado sus trabajos musicales en diversos centros artísticos, clubs y festivales de nuevos media. Chris Burke (Glomag) (USA) compone música 8bit desde 2001. Glomag ha actuado en diferentes países, y su música aparece en películas, televisión e Internet. La serie machinima This Spartan Life, presente en Gameworld, muestra su música y la de otros artistas. Rabato (ESP) compone música con el famoso software Littlesounddj, que Johan Kotlinski creó para las consolas Gameboy de Nintendo. Es co-fundador de microBCN y ha participado en festivales y conciertos en diferentes ciudades. Yes, Robot (ESP) combina los sonidos de Gameboy con otro tipo de instrumentos, sintetizadores, simples y juguetes modificados. Miembros fundadores del colectivo 8bit microBCN. Entter (ESP) está formado por Raúl Berrueco y Raquel Meyers. Investigan la performance audiovisual, las instalaciones, la narrative no-linear, los videojuegos, la música experimental, el VJing y el net art Fecha límite: 16 de julio de 2007 Los talleres tendrán lugar en los talleres de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijon (Asturias) Para inscribirse pinche www.laboralcentrodearte.org LABoral Centre for Art and Creative Industries Universidad Laboral s/n, 33394 Gijón, Asturias – Spain T. +34 985 185 577 F. +34 985 337 355 labworkshops @laboralcentrodearte.org www.laboralcentrodearte.org autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Waoooo eliax, me encanta la forma tan simple y sencilla como explicas estos temas tan complejos... por eso soy fanatico tuyo, saludos desde santo domingo, Rep. Dominicana."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
te interesa aprender cómo se hacen o modifican los videojuegos, y tienes la oportunidad de estar en España en el mes de Julio, te tenemos la excelente noticia de que en Gijón se ofrecerá un taller completÃsimo sobre este tema. Los talleres cubrirán Modding, Second Life y música de 8-bits. La información nos la envió Daphne Dragona, y a continuación copiamos el texto que nos enviaron (al final hay información de contacto y el website oficial):