jueves, julio 28, 2005
|
![]() El CAFTA establece reglas de libre comercio entre EEUU, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, eliminando la mayoría de las tarifas e impuestos de importación entre las naciones participantes. Análisis: Es mi opinión que aunque a corto plazo ciertos sectores de las economías de los paises centroamericanos en el convenio van a sufrir, que a largo plazo esto va a ser de beneficio para todos los paises involucrados. Esto especialmente para paises como República Dominicana que se han propuesto lanzarse en el ámbito internacional como una fuerza tecnológica, y tal cambio requiere de productos y servicios de bajo costo que ahora debido a la eliminación de tarifas he impuestos va a permitir una mejor penetración de tales productos y servicios hacia paises tercermundistas. Nota Extendida... Esto a largo plazo se va a traducir a un más ámplio acceso de la población a la tecnología, trayendo consigo una mejor preparación de profesionales (especialmente en el mundo de la informática). Cuado lleguemos a esa etapa es cuando veremos en realidad los frutos de este tratado, pues paises como República Dominicana están mejor posicionados geográficamente para ofrecer servicios de Tecnología a Información que otros como la India o Taiwan, y debido a los acuerdos del CAFTA eso significaría que tendrían un mucho mejor acceso al mercado americano para ofrecer sus productos y servicios en tales renglones. Lo importante a reconocer es que como todo cambio, sin importar que tipo de cambio sea, hay procesos que son traumáticos, en especial para cambios a gran escala como este. Por eso va a ser importante tener paciencia y mantener los objetivos claros. Esperemos además que no se politiquise todo el proceso, pues pueden estar seguros que en los momentos difíciles la opoción siempre va a decir como todo anda mal y que fue una mala decisión y que demos marcha atrás, sin embargo la globalización es una realidad, y que la quieran muchos o no, va a suceder de todas maneras y para el bien de todos a largo plazo. La globalización es un proceso que empezó con el invento del telégrafo, se magnificó con la radio y la televisión, y llegó a proporciones inmesurables con el Internet. Simplemente no podemos cerrar los ojos más y hacernos creer que no existen otros seres humanos al otro lado de nuestras fronteras. Hoy día a diario millones de personas compran productos por Internet de otras naciones, hacen trabajos de consultoría por Internet con empresas y personas que jamás han visto, y en su mayoría hablan Inglés como idioma universal entre naciones. Así mismo veamos la tendencia de crear una sola moneda única y global, ya prácticamente lo único que importa en el mundo es el Dólar, el Euro y el Yen, a diferencia de hace 100 años atrás en donde el mundo utilizaba miles de distintas monedas como intercambio. Así mismo, como ejemplo, es mi opinión que las únicas entidades que se benefician hoy día por las ineficiencias de el mundo tener varios tipos de monedas son las entidades financieras que juegan el juego de especulación monetaria. Así mismo los que sufren cuando se aplican tarifas e impuestos en las fronteras es la población, debido a que al final del día compran productos y servicios a un valor mucho más alto que el necesario. Todo esto debe desaparecer y quedar atrás. Es hora de que el camino del nuevo mundo lo marquen las empresas y que los gobiernos mermados de políticos corruptos nos den un poco de espacio para enseñarles cómo llevar la economía del mundo hacia adelante. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax