lunes, julio 9, 2007
|
![]() El OpenMoko es el primer celular inteligente con Linux que es totalmente abierto, y a diferencia del iPhone, el OpenMoko está diseñado para que programes lo que quieras en él. El primer "kit" de desarrollo incluyendo el celular cuesta US$300 dólares, y tienen una versión "avanzada" que cuesta US$450 dólares. Opinión: Si esto hubiera salido unos meses antes que el iPhone hubiera sido fenomenal, pero lo cierto es que ahora mismo toda la atención está sobre el iPhone y cómo "hackearlo" para que haga todo lo que Apple no quiere permitirle a uno que haga. Sin embargo, creo que existe un mercado de usuarios "hard core" de Linux y a quienes les gusta personalizar cada pequeña gota de cualquier cosa que compren, y para ellos creo que esto es algo sensacional. Veremos en los próximos meses como OpenMoko se desarrolla bajo la sombra del iPhone. Yo personalmente deseo que sea exitoso, pero hay que ser realista y entender que para aplicaciones avanzadas que requieran de asistencia de la red celular (en vez de la red de Internet) que OpenMoko tendrá casi cero posibilidades a corto plazo de ser exitoso debido a que las redes celulares aparte de ser propietarias con guardadas celosamente por las empresas de telefonía móvil. Para que tengan una idea, en los últimos 20 años Apple ha sido la primera empresa que ha convencido a una empresa telefónica para que no solo le de acceso a su red sino que la modifique para las necesidades del iPhone (para por ejemplo, proveer la funcionalidad de Visual Voice Mail). Si fuera un integrante de los líderes del sistema de OpenMoko, me concentraría en aplicaciones con redes TCP/IP de WiFi (como lo hace parcialmente el iPhone), así como telefonía VoIP. Ese es el futuro de estos dispositivos. Página oficial del OpenMoko Lo puedes comprar en este enlace Página oficial para desarrolladores Artículo anterior en eliax que explica más sobre el OpenMoko autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Habiendo creado a los dioses con nuestra mente, podemos convertirnos en ellos. wao!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Tiene una pinta excelente, pero personalmente, el telefono no creo que triunfe. Sin embargo, a muy largo plazo, creo que es el primer paso para crear un estandar de Software de los telefonos. Cuando el software tenga grandes funcionalidades y este muy maduro (ademas de ser facilmente modificable) sera cuando las grandes (Nokia, Motorola, SE, Samsung,...) empezaran a fijarse en él.