viernes, agosto 3, 2007
|
![]() Nota a usuarios de Windows y OS X: A diferencia de Windows o OS X, en Linux (y UNIX), el entorno gráfico con el cual uno maneja la computadora es un simple módulo del sistema operativo e independiente de este. Esto permite tener nuevas versiones del manejador de escritorio independientemente de nuevas versiones de la tecnología "por debajo". Actualmente en Linux existen dos populares entornos gráficos, GNOME (que viene por defecto en Ubuntu Linux) y KDE (que lo puedes obtener por defecto en la versión alternativa Kubuntu). Nota además que es posible cambiar entre uno y otro dinámicamente, pues pueden coexistir en la misma instalación en donde cada usuario de una máquina de Linux pueda entrar al sistema con el entorno que desee. Fuente oficial de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"El pensar que lo que estoy escribiendo ahora, y lo que haré en... Este segundo, esta "predeterminado", es de-ma-sia-do!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Es lo que microsoft quiere implementar en la nueva versión de Windows (el longhorn server), es lo que han denominado windows sin windows, algo que muchos administradores han estado solicitando a microsoft desde hace mucho tiempo, ya que la gui consume muchos recursos, y un entorno gráfico especialmente en un servidor no es algo necesario. Es de las partes que siempre me ha gustado de linux, que el entorno gráfico es una aplicación más, aunque el termino apropiado. Eso tiene muchas ventajas significa que cuando el entorno gráfico se explota, no trae todo el sistema operativo abajo. Permite tambien usar pcs de bajas prestaciones para servidores de correo, de proxy, etc.