viernes, agosto 17, 2007
|
![]() Un equipo internacional de los mas talentosos científicos del mundo, acaban de publicar en la prestigiosa publicación científica New Journal of Physics, que han descubierto un polvo cósmico inorgánico que aparentamente podría evolucionar como lo hacen los organismos vivos acá en la Tierra. Este descubrimiento no solo apunta hacia la posibilidad de que la vida mas allá de nuestro planeta no tiene que ser necesariamente basada en Carbono, sino que apunta hacia otra posibilidad de la creación de la vida sobre nuestra Tierra misma. Según los científicos, bajo condiciones favorables, partículas de polvo inorgánico se pueden organizar en estructuras en forma de la doble-hélice de ADN, y después esta estructuras pueden interactuar unas con otras en maneras que son usualmente asociadas por nosotros como compuestos orgánicos y la vida misma. Este efecto ocurre en un "plasma", que es un estado diferente a los conocidos de sólido, líquido y gaseoso, y que ocurre a muy altas temperaturas. Hasta ahora, los científicos pensaban que en este estado no podía ocurrir ningún tipo de organización molecular, pero lo que han descubierto ahora es que el plasma sufre auto-organización en el momento que las cargas de electrones se separan y el plasma se polariza (es decir, que se torna de una sola carga). Esto resulta en filamentos microscópicos de partículas sólidas en forma de hélice-doble. Estos filamentos están cargados electrónicamente y se atraen los unos a los otros. Lo sorprendente de todo esto es que estos filamentos interactúan de manera totalmente contra-intuitivo, en formas que son normalmente asociadas a moléculas biológicas, como ADN y proteínas. Ellos pueden, por ejemplo, dividirse para formar dos copias de la estructura original. Estas estructuras pueden también interactuar para introducir cambios en sus vecinos, y pueden evolucionar hasta convertirse en aun mas estructuras diferentes, en donde las menos estables se descomponen, dejando atrás solo las estructuras de plasma mejor adaptadas, en una danza de evolución como cualquier otro ser vivo que conozcamos. Como dice uno de los descubridores, "[estas estructuras de plasma] son autónomas, se reproducen y evolucionan", lo que bajo cualquier clasificación que las pongamos significa que están "vivas". Agrega que las condiciones de plasma necesarias para formar estas estructuras hélicas son muy comunes en el espacio exterior, y que inclusive en la Tierra se podrían dar en las puntas de los rayos cuando explotan en la Tierra, llevando esto a inducir una posibilidad de que de estas partículas de plasma se pudieron haber originado las primeras moléculas auto-replicantes en la Tierra, eventualmente llegando a toda la diversidad de vida que vemos hoy gracias a los procesos evolutivos de adaptación. Esto además, estoy seguro que ya lo han pensado, abre la posibilidad de que exista inteligencia en formas que ni nos imaginamos. Imagínense un ser del tamaño de una estrella, o una estrella misma que esté consciente de sí misma, o como alude el artículo una "nube de inteligencia" que viaja entre los confines del Universo. O mas asombroso aun, un Universo "vivo", en donde nosotros, los planetas, galaxias y cúmulos, somo tan solo mensajes y datos que son procesados a escalas de tiempo y espacio mas allá de nuestra imaginación. Wow... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Nada mejor que leer una nota así después de toda la recorrida por los blogs diarios. La verdad que uno se llena de orgullo de vivir los tiempos que vivimos :)."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Es que el universo está bien diseñado!! Esto en programación se conoce como metodología orientada a objetos :) limpio y clarito.
ains