domingo, agosto 19, 2007
|
![]() Si este es el jefe de una de las publicaciones mas influenciales en el mundo de Windows, y está diciendo eso, creo que eso resumen muy bien el estado en que la industria se encuentra en cuanto a Windows Vista. Todo esto viene a la luz en un tiempo en donde muchos fabricantes de PCs que habían desplazado a Windows XP por Vista han regresado a vender equipos con XP, y en donde vendedores como Dell han empezado a vender Linux, y en donde el mismo Microsoft ha admitido que el año entrante espera que la demanda de XP incremente en vez de disminuir, por causa de Vista. Para ser justos sin embargo, esto no significa que Vista no sirva para nada. Simplemente estamos diciendo que como lo ha hecho Microsoft antes, que Vista fue apresurado al mercado sin estar lo suficientemente listo (¿alguien se acuerda de Windows Me?), y eso les está doliendo, pues a diferencia de los tiempos de antes, hoy día todo el mundo se entera de todo en un instante por Internet, y mercadeo puro no basta, sino que hay que cumplir las promesas (¿se acuerdan de Bill Gates diciendo que Vista era el sistema operativo mas seguro de la historia, a prueba de virus, y el primer virus apareciendo semanas antes de que los primeros CDs de Vista se empezaran a vender?). Esto sin mencionar los altos requerimientos de hardware de Vista, para cual recomendamos como mínimo 1GB, o 2GB si desean ejecutarlo bien. No se ustedes, pero veo la cosa fea para Microsoft en estos días... Enlace al editorial de Jim Louderback, Editor-en-Jefe de PC Magazine autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Saludos,
Creo que la imposición monopolística de Microsoft a los fabricantes no les ha hecho ningun bien a estos últimos. Yo compré un portátil HP y me dijeron que sólo podia adquirirlo con Vista y no con XP como yo les pedí.
Mi experiencia: A los tres dias de tener el ordenador se colgó inexplicablemente. Además cada vez que insertaba un lápiz USB o un CD regrabable, se colgaba también. Total, a la semana ya me había pasado a Linux (que hasta ahora no conocía) y me está funcionando bastante bien.
En resumen, que si lo sé me habría comprado otra marca que no me obligase a tener vista. Por ejemplo una de estas que se han plantado cara y ofrecen versiones de sus productos con Linux.
Carles.