sábado, septiembre 8, 2007
|
![]() Esta no es la primera vez que se utiliza la técnica de combinar varios telescopios juntos para entre todos lograr un telescopio mas potente (ya existen unos cuantos de este tipo, pero solo separados por unos metros unos de otros), pero sí es la primera vez que se crea un telescopio virtual de semejante tamaño (equivalente a un espejo de 12,304 km de ancho). El primer objetivo del telescopio fue observar la galaxia distante 3C273. Para tal fin, los telescopios están sincronizados con relojes atómicos y comparten datos en tiempo real con una central a un ritmo de 256 Megabits por segundo (32 MegaBytes por segundo), para entre todos procesar las imágenes que cada uno capta y formar una imagen final en conjunto. Me imagino ahora que si podemos utilizar esta técnica junto con esta otra de la cual les hablamos esta semana pasada, tendremos un poder de observación tan poderoso como nadie se hubiera imaginado hace pocos años atrás. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Tu casi te caes de la silla, y mi corazón casi se cae de su lugar :)"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax