|
sábado, septiembre 22, 2007
|
|
Y no me refiero solo a servidores (el rumor es que tienen mas de medio millón de servidores), o a sus instalaciones (decenas de centros de cómputos cercanos a grandes plantas hidroeléctricas en todo el mundo), sino que a su insaciable compra de fibra óptica "oscura" en todo el mundo. Hablamos de fibra no utilizada después de que explotó la "gran burbuja" de Internet a finales de los 1990s, y que bajo las narices de todo el mundo está permitiendo que Google cree su propia versión paralela del Internet para transferir sus cantidades masivas de datos de manera eficiente en tiempo récord (esto solamente debe servir como ejemplo de la gran visión que tienen los empresarios de esa empresa). Pues lo último es que está circulando el rumor en Internet que Google ahora se prepara en tender su propio cable submarino en el océano atlántico, para no depender de otros proveedores en el momento de ofrecer sus servicios de Internet, y para permitirle a Google ofrecer tales servicios a precios sumamente bajos. Supuestamente el proyecto hasta nombre tiene, el Unity Cable ("El Cable de la Unidad"), y se espera que se empieza a tender en el fondo del mar en el 2009. La ruta específica de los cables (pues se cree que serán al menos dos, por motivos de diversificación y protección de datos) se desconoce aun, pero ya se menciona a Australia como un posible destino en un de los puntos finales. Fuente de la noticia autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Puede esto y muchisimo mas.