lunes, octubre 1, 2007
|
![]() La tecnología permite por el momento crear chips de memoria ultra-delgados, utilizando no los procesos clásicos de fabricación a muy altas temperaturas, sino que procesos biológicos. Se trata de crear chips utilizando como fuente una molécula se llama "ferritin", la cual es una proteína globular compleja que almacena hierro dentro de sí misma y que se puede colocar en patrones similares a los de las celdas de memorias en chips tradicionales. Todo esto se puede gracias a los últimos avances en nano-biotecnología, y lo mejor del caso es que esta proteína es bien común en animales mamíferos. Noten que debido a que se pueden fabricar circuitos con esta molécula a baja temperatura, que es esa la razón por la cual estos chips se pueden construir directamente dentro de cristales transparentes o plásticos, ya que de otra manera con la tecnología tradicional se derretirían. Finalmente, para que tengan una idea, los científicos dicen que estos circuitos pueden ser tan finos como 1 micron (una millonésima de un metro), lo que hace de estos circuitos practicamente invisibles al ojo humano. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"[...] mi hija me dijo de tu blog hace aproximadamente 7 años. Me has hecho llorar, reír, pensar y opté por ser agnóstico, me siento libre."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Este post fue agregado a teknear.com para votarlo. Votalo!