lunes, octubre 15, 2007
|
![]() Según explica Oh Yong-soo, vice-presidente de Samsung Electro-Mechanics, cuando uno prende por primera vez el celular, metal y agua dentro del celular producen un gas, el cual es llevado a un compartimiento en donde reacciona con oxígeno en el aire para generar electricidad. Otros tipos de micro-celdas utilizan metano para producir hidrógeno, mientras que esta micro-celda de Samsung solo requiere agua. La batería genera hasta 3 Watts de energía, lo que según Samsung es suficiente para utilizar un celular por 10 horas continuas, lo que es el doble de lo que podemos hacer hoy con tecnologías tradicionales. Según Samsung, los primeros productos con esta tecnología estarán disponibles en el 2010. Inicialmente el usuario tendrá que reemplazar un cartucho de hidrógeno aproximadamente una vez por semana (asumiendo que este hable por 4 horas diarias por su celular), pero ya se está desarrollando la segunda generación de la tecnología que no requerirá cambiar el cartucho y que solo requerirá que llenemos de agua nuestros celulares para darle energía. Verdaderamente asombroso... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Ante la evidente entropia del universo la vida es lo único que se muestra como su contradicción... y nosotros los seres humanos somos el ordenamiento sistemático más complejo que se conoce en todo el universo... por ahora.
Al respecto que curioso pensar en los cometas como las semillas de vida."
Al respecto que curioso pensar en los cometas como las semillas de vida."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
La verdad esto es asombroso, una pregunta habrá alguna posibilidad de utilizarlos en autos o en otros que utilicen energía dañina para el medio ambiente, ya que esto es la verdad algo muy novedoso????