domingo, noviembre 4, 2007
|
![]() El año pasado escribí que si una distribución iba a representar a Linux ante el mundo iba a ser Ubuntu, y hoy día podemos decir que ese es ciertamente el caso. En la página a donde los enviamos se presentan datos concretos de varias fuentes que van desde Google Trends hasta Technorati, desde Alexa hasta NetCraft, y en la mayoría de los casos la correlación es clara, Ubuntu hoy día es la representación mas clara de lo que es Linux, y si la tendencia continúa creo que Ubuntu y Linux serán la misma cosa para la mayoría de los usuarios en los próximos meses/años. Se que muchos usuarios (en especial puristas y fanáticos) vomitarán de solo pensar que Linux y Ubuntu es la misma cosa, pero lo cierto es que es mi opinión de que si todas las distribuciones de Linux (y en particular la comunidad misma) no se une detrás de un solo fuerte, que al final la defragmentación y confusión reinante no permitirá que Linux avance mas de lo que lo está haciendo ahora mismo. Sin embargo parece que todos en la comunidad poco a poco están poniendo interés en Ubuntu como el frente unido de Linux ante el mundo, y eso solo puede ser bueno. Noten que no digo (ni aliento) que se detenga el trabajo de otras distribuciones, pues creo que esa es una ventaja de Linux, el poder tener muchas vertientes de experimentación de las cuales se puede elegir lo mejor e integrarlo en Ubuntu. En otras palabras, un modelo evolutivo acelerado para el desarrollo de Linux. Fuente de los datos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
No sé porqué los puristas debieran enfadarse.
Ubuntu está basado en Debian - la más purista - y carece de versión "de pago"
Al parecer Ubuntu va a quedar como distribución "desktop" y Red Hat y Suse como distribuciones para empresas con sus productos "enterprise"
Una segmentación razonable al estilo Windows server - Windows desktop.
Por otra parte las distribuciones basadas en Gentoo, las opensolaris - va a salir Indiana -, las de móviles, como openMoko, y las de placa base como splashtop http://www.splashtop.com/index.cfm tendran su cuota de mercado especifica.
No creo que tarde en salir una distribución con XEN orientada a los procesadores con soporte VT para usuarios dedicados al desarrolo de programas, y para jugones. Esta tecnología permite sin apenas pérdida de rendimiento sobre una instalación nativa ejecutar varios sistemas operativos A LA VEZ.
La gran ventaja para los juegos sobre windows es que se puede quitar el antivirus residente (haciendo de vez en cuando algun scan bastaría) siendo paradógicamente más rápido jugar con XEN que en modo nativo. Despreocupándose de los virus usando internet desde Linux - navegacion, correo, P2P y mensajería - van cpnsiderablemente mejor baj Linux que bajo windows y libre de virus.
De momento a XEN le falta sencillez de instalación un buen GUI, y alguna utilidad que clone los sistemas para transportarlos en una instalación con windows preinstalado, pero es tan obvio que le falta, que no se tardará en hacerse. Quien dice XEN dice cualquier otro software similar.