jueves, febrero 21, 2008
|
![]() ![]() Microsoft acaba de anunciar hoy mismo (anoten la fecha; día histórico), que inicia una nueva etapa como empresa, en donde desde ahora en adelante planea que todo su software interopere con software del movimiento Software Libre. A los que sobrevivieron el ataque de corazón al leer ese párrafo, continúen leyendo... Según la nota de prensa oficial de Microsoft, piensan adoptar de ahora en adelante una actitud "abierta" hacia el Software Libre, haciendo disponible, de manera gratuita, acceso a los APIs y protocolos de sus productos de gran volumen (asumamos Windows, Office, SQL Server, Exchange, etc), así como (prepárense para esto) prometen no demandar a desarrolladores de Software Libre al implementar estos protocolos para fines de desarrollo o distribución no comercial (es decir, software gratuito). En un documento de Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre este anuncio de hoy, Microsoft lista 4 puntos que resumen su nueva estrategia. Estos son: 1. Garantizar conexiones abiertas a sus productos de gran volumen. 2. Promover portabilidad de datos. 3. Aumentar su soporte y apoyo a estándares de la industria. 4. Alentar relaciones mas abiertas con la industria, incluyendo las comunidades de Software Libre, en temas de interoperabilidad y de estándares. No puedo dejar de expresar mi sorpresa ante este anuncio por un lado, pero por otro, si lo ponemos en contexto de los problemas legales de Microsoft, es algo que tiene sentido hacer. Es estos precisos momentos, Microsoft está librando una tremenda batalla antimonopolica en la Unión Europea, y el tema de la interoperabilidad es central en esa investigación del bloque Europeo contra Microsoft, por lo que esto puede ser una forma de Microsoft simplemente adoptar medidas que de otra forma hubieran sido impuestas por las cortes de la UE, y de paso quedar bien con todos ya que fue "idea de Microsoft" tomar estas medidas, preventivamente. Hay que admitir que debido a las jugadas de Microsoft a través de los años, que anuncios como estos nos dejan en un estado de cautela e incredulidad. Solo acuérdense del fiasco de "interoperabilidad abierta" del formato OOXML propietario de Microsoft. Suerte que todo el mundo se dio cuenta y no adoptó el formato XML de Microsoft, el cual fue diseñado en realidad para mantener el control de Office, y no para mejorar la integración con otros sistemas. Aun así, estoy dispuesto (no lo digo sarcásticamente), a darle el beneficio de la duda a Microsoft, y ver si de verdad esta vez ha aprendido su lección y se ha dado cuenta que no va a poder sobrevivir en un mundo en donde todo lo que haga sea una isla propietaria. En un mundo en donde los estándares y la interoperabilidad reinan cada vez mas. Nota de prensa oficial de Microsoft Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre esta iniciativa Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Me da gracia gente quejándose aquí y en todas partes que todo tiene que haber surgido de "algo" y que por ende tiene que haber un Creador, pero que al mismo tiempo no ven ninguna contradicción que en que el Creador no haya surgido de ninguna parte..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Como dirían en el campo de mi abue...
Peeerate! perate!perate!perate!perate!!!
cómo!?
bueno, voy a digestar la noticia. aunque me suena a propaganda full para poder atraer más público y ya veo que irán a lanzan versiones "lite" para los que van a compartir el software... jum... eso tiene cocoricamo, pero si es todo cierto pues que Viva el Software libre@!.