sábado, marzo 22, 2008
|
![]() Según la empresa, la gran ventaja de su tecnología sobre otras como Flash o DRAM, es que no depende de técnicas de litografías tradicionales, en el sentido de que haya que reemplazar las plantas actuales (un proceso bastante costoso), ya que de la manera que esta memoria funciona es utilizando un sensor que se mueve sobre una superficie especial, sobre la cual se escriben y leen los datos. Lo que le da la densidad de memoria al Nanochip es con cuanta precisión se puede mover ese sensor; mientras mas se pueda controlar en escalas pequeñas, mayor su densidad, y sin tener que cambiar las máquinas actuales de fabricación de chips. Según la empresa, planea tener un chip con capacidad para 100GB (100 GigaBytes) en el 2010, y en una década planea tener versiones del mismo chip que almacenen 1TB (1 TeraByte) de información. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Adoro este Blog, lo conocí hace unos días y no puedo parar de leerlo. Soy de Argentina, tengo 24 años y aunque soy artista (Compositor de música y dibujante) tengo una mente con muchas ansias de aprender cosas nuevas todo el tiempo. Me fascina la astronomía y la filosofía. Supongo que tanto como yo, debes pasar horas preguntandote que joraca es todo esto que nos rodea!!! jajaja
De todo lo que me perdí estos años por no leer este blog."
De todo lo que me perdí estos años por no leer este blog."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax