martes, mayo 13, 2008
|
![]() Lo interesante de WakeMaker es que está pensando para ser extremadamente fácil crear aplicaciones web que se comporten casi como aplicaciones tradicionales de escritorio, pero con todas las ventajas del Internet. Las aplicaciones que creas utilizan los últimos adelantos disponibles en la generación actual de navegadores, para permitirte crear aplicaciones totalmente dinámicas con técnicas de AJAX, pero sin tener tú que ser un super programador para tomar ventaja de ello. Cuando creas una aplicación, estas son publicadas a cualquier servidor de Java 2 Enterprise Edition (como puede ser Apache Tomcat, JBoss, Weblogic, Websphere, o cualquier otro servidor compatible con J2EE), y en cuanto a bases de datos soporta casi todo, desde MySQL y PostgreSQ hasta HSQL, Oracle, SQL Server, DB2 o cualquier otra base de datos que sea soportada por las librerías de Hibernate. Lo mejor de todo es que está disponible bajo una doble-licencia, tanto en formato Software Libre ("Open Source") como en formato comercial si deseas un nivel de soporte técnico dedicado a grandes instalaciones. No dejen de ver los videos que muestran lo fácil que es crear aplicaciones en este entorno. Disponible para Windows, Linux y OS X. Página oficial de WaveMaker autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Si eres un programador de Aplicaciones Web, es posible que te interese probar un entorno de desarrollo llamado WaveMaker, especializado en crear aplicaciones tipo AJAX, y que comprende tanto un editor visual como componentes del lado del servidor. Lo interesante de WakeMaker es que está pensando para ser extremadamente fácil crear aplicaciones web que se comporten casi como aplicaciones tradicionales de escritorio, pero con todas las ventajas del Internet. Lo mejor de todo es Open Source