martes, mayo 20, 2008
|
![]() Esa empresa fue en su tiempo llevada casi a la ruina debido a demandas legales, ya que muchos utilizaban a Napster para copiar canciones entre sí. Eventualmente la empresa cambió su modalidad a funciona con música por suscripción (es decir, rentabas las canciones), pero lo cierto es que nunca volvió a su popularidad de antes. Ahora, Napster acaba de anunciar que se ha transformado en una nueva tienda en donde uno puede comprar canciones en formato mp3, totalmente libre de protección anti-copia (el llamado "DRM" por sus siglas en Inglés). Esto coloca a Napster ahora en directa competencia con Amazon (que también vende mp3 sin DRM), y por supuesto también con iTunes de Apple (que vende canciones tanto con como sin DRM). Los precios son 99 centavos de dólar por canción, y los álbumes completos costarán desde US$9.95 dólares en adelante. Veremos qué pasará con este nuevo esfuerzo de Napster, pues lo único que tienen a favor en mi opinión es el nombre que todo el mundo reconoce, aparte de eso creo que es posible que Amazon sea mas exitoso que ellos. Las ventas de mp3 sin DRM desde Napster inician en cualquier momento el día de hoy. Fuente de la noticia Página oficial de Napster Previamente en eliax: Razones por la cual la gente piratea fuera de los EEUU autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"El problema del Capitalismo actual, es que realmente no es capitalismo, sino un sistema mixto (donde se mezcla capitalismo con socialismo), y ahí reside el problema.
Lo que Elias se refiere con que es un sistema consecuente con la realidad, es que el capitalismo premia a las personas que mas se esfuerzan, o a las que mas aportan a la sociedad.
Lo que es injusto del socialismo, es que el gobierno te obliga, a punta de pistola, a ser solidario con los demás (a través de impuestos). Quieras o no. Y eso va contra la naturaleza humana: obligar a las personas a compartir sus bienes, independientemente de que quieran o no."
Lo que Elias se refiere con que es un sistema consecuente con la realidad, es que el capitalismo premia a las personas que mas se esfuerzan, o a las que mas aportan a la sociedad.
Lo que es injusto del socialismo, es que el gobierno te obliga, a punta de pistola, a ser solidario con los demás (a través de impuestos). Quieras o no. Y eso va contra la naturaleza humana: obligar a las personas a compartir sus bienes, independientemente de que quieran o no."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Si no hay mejora en el precio por canción, Napster no está en nada. Coincido con Eliax en que los consumidores seguirán prefieriendo iTunes o Amazon.