miércoles, junio 4, 2008
|
![]() Según los científicos que hicieron el asombroso descubrimiento, la habilidad de esta bacteria de sobrevivir bajo esta presión, casi depravada de oxígeno, en tan bajas temperaturas y en un hábitat pobre en nutrientes, arrojará muchas pistas sobre como la vida puede existir (y subsistir) en ambientes extremos, tanto aquí como fuera de la Tierra. Lo interesante de esta noticia es que esto arroja mas credibilidad a una hipótesis que dice que la vida no solo se puede generar de ingredientes químicos básicos en un planeta, sino que también puede original de otros planetas viajando de manera congelada en meteoritos y hasta cometas. Por ejemplo, hay un grupo de científicos que están ansiosos por descubrir rastros de vida pasada en Marte en un estado que podamos estudiar, pues según ellos es posible que Marte pudo albergar vida en un pasado en que estuvo lleno de agua similar a la Tierra, y que es posible que rocas expulsadas desde allá (debido a inmensas erupciones volcánicas, y/o choques de otros meteoritos contra el planeta) hayan viajado hasta la órbita terrestre en un paso y "llovido" sobre la atmósfera de este planeta, literalmente sembrando vida en el planeta. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Muchas felicidades a toda la comunidad de Eliax. No podes imaginar la felicidad que sentí al momento de abrir la web y ver una version totalmente diferente que la del dia anterior. Lo primero que me vino a la cabeza y antes de leer acerca de Emmanuel e Idrialis fué..."Esto va a marcar un antes y un despues ...".
Muchas felicidades y brindemos por muchos años mas!
Saludos desde Uruguay"
Muchas felicidades y brindemos por muchos años mas!
Saludos desde Uruguay"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax