viernes, junio 13, 2008
|
![]() ![]() Pues eso es precisamente lo que los científicos dice es posible, gracias a las as avanzadas simulaciones matemáticas que comprueban que hacer esto es posible. Hablamos por ejemplo de que en un futuro estarás sentado en un parque leyendo tu libro, y si te da la gana prendes tu silenciador, y como arte de magia ningún sonido penetra en el área en donde estás sentado en la grama leyendo la última versión de Máquinas en el Paraíso. La tecnología, como podrán imaginar, tiene muchísimas aplicaciones prácticas, como son casas, salones de música, teatros y hospitales a prueba de sonido, y submarinos, barcos y aviones totalmente sigilosos. Esta tecnología ya había sido demostrado experimentalmente con anterioridad, pero solo con microondas, ahora se piensa hacer con sonidos normales. El truco está en unos meta-materiales (es decir, materiales artificiales compuestos de otros materiales) llamado Cristales Sónicos, que a diferencia de materiales ordinarios, sus propiedades acústicas son determinadas por su estructura interna, y por tanto pueden ser utilizados para canalizar sonido alrededor del objeto, sin afectar su interior. La idea sería entonces crear una "tela" con estos cristales, alrededor de la cual el sonido se desvíe y continúe su rumbo en el otro lado, como si de un mosquitero protector o capullo se tratara. Este asombroso trabajo aparece en detalle en la prestigiosa publicación científica New Journal of Physics. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Hay dos definiciones básicas distintas [de pobreza]:
Pobreza absoluta: cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.
Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas de acuerdo a los criterios de un determinado tiempo y sociedad.
Ambas definiciones coinciden con lo mismo, cubrir las necesidades básicas, no seas necio, es evidente que cada vez cubrimos nuestras necesidades básicas mas cómodamente y rápidamente.
El hecho de que alguien se haga inmensamente rico no te convierte a ti en pobre, ver de esa manera es tener un complejo de inferioridad."
Pobreza absoluta: cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.
Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas de acuerdo a los criterios de un determinado tiempo y sociedad.
Ambas definiciones coinciden con lo mismo, cubrir las necesidades básicas, no seas necio, es evidente que cada vez cubrimos nuestras necesidades básicas mas cómodamente y rápidamente.
El hecho de que alguien se haga inmensamente rico no te convierte a ti en pobre, ver de esa manera es tener un complejo de inferioridad."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Genial! sería muy útil cuando uno está grabando/componiendo/escribiendo, o bien, creando lo que sea!
me recordó al aparato que presentaron en V for Vendetta.
es recíproco el efecto? o sea, que no deja salir sonido alguno también? eso sí, también puede ser malo, ya que lo usarían para hacer daño y la persona no podría pedir ayuda...