miércoles, agosto 27, 2008
|
Hasta ahora, si querías capturar un objeto en 3D, junto con su textura (es decir, los detalles diminutos de su patrón en su superficie, como los hilos o pliegues de una tela, así como su color), la única manera de hacerlo era con un escaneador láser, que no solo es un proceso costoso, sino que relativamente lento.
Ahora, científicos de la Universidad de Manchester en el Reino Unido acaban de inventar una técnica que captura todo tipo de detalles en la texturas de los objetos, con un simple flash fotográfico. La técnica lo que hace es tomar fotos con y sin flash, desde varios ángulos, para después determinar con un algoritmo matemática la diferencia entre las fotos, y así determinar la "profundidad" de cada pixel, y por ende, de cada diminuto detalle de la imagen, produciendo al final una estructura tridimensional del objeto fotografiado. Algo interesante (y útil) es que después que el objeto ya existe en 3D en la computadora, que es ahora trivial cambiar la iluminación del objeto (como se puede hacer con cualquier programa 3D). Es decir, sin importar el tipo de iluminación del objeto, uno puede recrear el objeto de manera tridimensional en una PC, con un nuevo tipo de iluminación. Como dicen en el video que incluimos, esto beneficiará mucho a la industria de los video-juegos, en donde por lo general las texturas con manipuladas a mano para darle un sentido de profundidad. Con esta técnica será ahora trivial agregar texturas ultra-realistas, y a un costo extremadamente bajo. Fuente de la noticia Video a continuación... |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Impresionante la tecnica... y el blog!