viernes, agosto 29, 2008
|
![]() Lo que estos hacen ya sabemos: Nos ayudan a conectar a Internet sin cables. Sin embargo hay un problema con estas tecnologías y es que toma mucho tiempo pasar de una red WiFi a otra sin que se caiga la conexión (digamos que estás caminando dentro de un Mall o Centro de Compras), y aun si crees que la conexión no se cayó es posible que hayan pasados unos largos milisegundos entre una red WiFi y otra, suficiente para que varios tipos de aplicaciones pierdan su conexión y se desconectern de Internet, como son aplicaciones que utilizan QoS (Servicio de Calidad, que tratan de mantener un cierto ritmo en el ancho de banda) como son aplicaciones de VoIP (Telefonía por Internet). Así que para contrarrestar eso, se ha creado un nuevo estándar llamado 802.11r, que permite hacer roaming entre una red y otra de manera ininterrumpida, muy similar a como funciona el sistema de telefonía celular. Esto permitirá que aplicaciones de "tiempo real" como telefonía y video-conferencia continúen funcionando sin interrupción aun cambiemos entre varias redes WiFi (una con proximidad a la otra obviamente). Noten que esto puede ser útil además en un entorno hogareño o empresarial, en donde podríamos poner varias cajitas de WiFi para obtener un mayor alcance, y de esa manera aparentar que todo es una sola red continua. En otras palabras, con WiFi "r" le quitamos un poco mas de poder a las empresas de telefonía celular tradicionales, que francamente nos tienen esclavizados con precios sumamente exorbitantes... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Nadie baje la guardia! que después nos quieren meter conejo por liebre!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
eliax la Empresa Proxim Tiene roming en wifi hace 4 anos y no solamente eso, que puedes pasar de un ap a otro a una velocidad maxima de 200km/h
www.proxim.com