jueves, septiembre 4, 2008
|
![]() Google acaba de hacer público un nuevo portal que aloja todo el código de su nuevo navegador de Internet Chrome, así como su nueva Máquina Virtual de Javascript V8, y todo está disponible para el que lo desee. Mejor aun, ofrecen ahora instrucciones detalladas (para los valientes) sobre cómo compilar el código para Linux, Mac OS X, y por supuesto Windows. Noten que en Linux aun no hay una versión de Chorme funcionando con un GUI, pero sí ya puedes compilar varios de los módulos, y si eres un hacker que sabe lo que hace, me imagino que podrías hacer un wrapper alrededor de WebKit y crearle tu propio GUI temporalmente. Así que si quieres contribuir con código, o simplemente aprender, esta es una gran oportunidad para empezar. Página oficial de Chromium, código fuente de Chrome Cómo empezar Instrucciones para compilar a Chrome para Linux, Mac OS X, y Windows. Página oficial del código de V8 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Me sacaste una gran sonrisa. Llega un momento en que simplemente no te importa lo que piensen de tí las personas ajenas a tu pequeño círculo social...y sí tienes razón, se duerme fabuloso cuando se consigue..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Asi como eres de bueno para tratar de contagiar tu incontrolable emocion por las novedades tecnologicas, tambien deberias de agregar frialdad para cararear la realidad, y poner cosas como esta en primera plana.
http://www.kriptopolis.org/vulnerabilidades-google-chrome-3
Un error de diseño en Google Chrome permite la descarga de ficheros a la máquina víctima sin pedir consentimiento al usuario
En resumen; Chrome utiliza una versión antigua y vulnerable de WebKit, que permite engañar a los usuarios de Windows y hacerles ejecutar software malicioso. Al parecer, los usuarios de Vista ya han podido contemplar uno de los primeros indicios sospechosos: Chrome almacena por defecto los ficheros descargados en el escritorio. Eso, junto a una vulnerabilidad aún no parcheada de Explorer, les convierte en vulnerables al peor "estilo Safari".
etc, etc.