martes, septiembre 9, 2008
|
![]() Sucede que este pequeño animalito, puede disminuir el ritmo de su metabolismo por un factor de 10,000, así como puede soportar temperaturas desde -240 hasta 300 grados Fahrenheit (-151C a 149C). Otro truco que posee es uno de los sistemas mas asombrosos conocidos para auto-reparación de ADN, en donde sin importar cuánto se trataba a de dañar el ADN de la criatura (por ejemplo, con altas dosis de radiación), estas en su gran mayoría se reparaban. El Tardigrada inclusive aguantó estar totalmente en el vacío (y frío) espacio exterior fuera de la nave. Asombrosamente, en el momento que fueron traídos de regreso a la Tierra, estos empezaron una vez mas a multiplicarse como si nada hubiera ocurrido... Opinión: Este experimento es importante por dos razones. Primero, nos enseña que es posible que la vida sobreviva en el inhospitalario ambiente del espacio "crudo", lo que abre la posibilidad de que criaturas de otros lugares hayan llegado a la Tierra en objetos como meteoritos, y segundo, porque aprendiendo cómo funciona el metabolismo de estas criaturas podríamos mejorar el de los humanos, para hacerlo mucho mas resistente a cambios en su medio ambiente. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Como al del Calentamiento Global, cierto elias