lunes, octubre 13, 2008
|
Hola a todos,
Antes de iniciar, una millón de gracias a todas las personas que asistieron, a los expositores, a los organizadores del evento, a las personas que siguieron el evento por Internet (en el blog, twitter, chat y cámara web), y a todos los lectores en general de eliax. El evento creo que fue un éxito (pendiente muchas mejoras que describo abajo), y sin duda habrá un próximo EMC de mayor tamaño. Este fue el primer prototipo versión "Alpha" con el propósito de aprender, y esperemos que el próximo sea una "Beta" como dicen los programadores de software. Escribo esta entrada de hoy por tres razones: 1. Para dejarles saber a los que no asistieron las cosas que sucedieron allá, incluyendo las que no aparecieron en la descripción del proyecto (ya que eran sorpresas). 1. Para darles mis impresiones generales del evento y lo que creo vamos a cambiar para el próximo. 3. Para dejarles saber los resultados de los formularios de sugerencias que se repartieron al final del evento. 1. LAS MINUTAS DEL EVENTO El evento inició unos 30 a 40 minutos tarde, debido a que la PUCMM no nos proveyó la oportunidad (debido a que estuvieron ocupados con otros eventos) de probar sus equipos hasta el mismo día del evento, en donde ocurrieron todo tipo de problemas con el sistema de proyección que nos proveyeron. De este no haber sido el caso el evento hubiera iniciado a tiempo. Sin embargo resolvimos el problema con un proyector mío que llevé "por si acaso" y que nos fue muy útil en varias presentaciones. Así mismo el evento terminó a las 9pm (una hora más tarde de lo planeado), aunque eso requirió de que yo no diera tres de mis presentaciones (la de Trivia, la de la computadoras clásicas, y la de los retos del Internet). Una de las sorpresas que dimos al inicio, fue la de yo dar la primera presentación Powerpoint de la historia con el poder de la mente, utilizando el dispositivo NIA de la empresa OCZ de la cual les escribí previamente en eliax. Inicialmente el control mental no estaba funcionando ya que había demasiada interferencia electromagnética en el ambiente debido a las regletas de electricidad, los micrófonos inalámbricos, etc, pero al final pude obtener una señal estable entre mi cerebro y el NIA y lo pudimos hacer. Lo que hice específicamente fue inaugurar el evento desde mi mente, controlando a Powerpoint para crear una cuenta regresiva que contaba desde 10 hasta 0, a cuyo final de la cuenta salió una imagen bastante conocida entre los geeks, y la cual vamos a dejarla de sorpresa para cuando vean el video del evento en YouTube... :) Otra sorpresa fue la musicalización constante de Emmanuel Bretón, quien durante todo el evento, entre una charla y otra, intepretó o reprodujo varias de las mejores bandas sonoras de video juegos de todos los tiempos (¡había un grupo sentado que parecía sabérselas todas!), y todo esto mientras se cambiaba su t-shirt/camiseta/playera para cada presentación (ya verán las fotos próximamente, fue todo un fenómeno!). La otra gran sorpresa (que ni yo mismo sabía) fue el tremendo trabajo que hizo Frank Espino al demostrar el programa de música digital Cubase. Inicialmente todos (incluyéndome a mi) asumíamos que nos iba a hablar del programa y dar un demo (cosa que hizo), lo que no sabíamos era el "show" que armó de manera improvisada en el evento, en donde utilizó voluntarios entre los asistentes para subirlos al escenario y hacerlos interpretar temas clásicos de rock mientras él los grababa, y posteriormente corregía las voces con Cubase (todo esto con todos los asistentes de pie como si se tratara de un concierto de rock), demostrando así que no solo se puede hacer que Wilkins Fernandez sonara mejor que Trent Reznor de Nine Inch Nails, sino que todos nosotros también tenemos ahora una oportunidad para ser famosos gracias a la tecnología... :) Otra sorpresa que solo pudieron ver los que se quedaron hasta el final, fue el "hack" que les tenía preparado con el control del Nintendo Wii, conectado a Windows y controlado por Java. La demostración se trató de tomar una fotografía, y después de haberla tomado desplegarla en pantalla y dar la ilusión que al mover el WiiMote por diferentes partes de la pantalla, que yo cambiaba la iluminación de la luz dentro de la fotografía, similar a esta noticia que publiqué anteriormente en eliax. Para ver cuál fue el truco tendrán que esperar a los videos en YouTube. Entre otras cosas que nos ocurrieron (la Ley the Murphy estaba en vigencia casi al 100%), fue que al menos 4 laptops dejaron de funcionar como por arte de magia justo en el momento que los tocaba la presentación, en un momento los dos proyectores tuvieron problemas, uno de los micrófonos dejó de funcionar, el Internet dejó de funcionar en varias ocasiones, uno de los expositores tuvo problemas en su autobus desde Santo Domingo y se retrasó por un buen tiempo, a otro expositor se le quedó la fuente de su laptop, a otro se le perdió la exposición, y estas son apenas las cosas que me acuerdo ahora mismo... así que les aseguro que fue casi un milagro que aun así pudimos resolver todas estas cosas y "darle hacia adelante" al evento. Tengo que dar unas gracias especiales a Pavel Pérez por hacer el papel no solo de "twitteador" oficial, sino que además de expositor y de dar soporte técnico a algunas de las cosas que ocurrieron allá. Si lo notaron un poco nervioso durante su charla, ya saben que hubo mucho mas que razón de ese nerviosismo. ¡El hombre es un Superman! (y como si fuera poco, que se sepa que fue idea de él el truco del nombre del evento de juntar las letras EMC similar a la famosa fórmula de Einstein). También le quiero dar las gracias a Frank Espino, quien en menos de una hora improvisó una manera para que tuviéramos el evento con video en vivo por Internet, así como un sistema de chateo con personas que siguieron el evento en todo momento desde otros países. En cuanto al final del evento, cuando ya nos habían casi apagado las luces, y nos habían quitado el sonido, me reuní en escenario con los asistentes que quedaron al final para presentarle a Emmanuel Bretón un premio como "El Mas Grande Colaborador del Evento EMC 2008", regalándole un libro que sé va a disfrutar, el libro "La breve y maravillosa vida de Óscar Wao" por Junot Diaz (de quien hablamos aquí previamente), un libro de un geek dominicano, escrito por otro geek dominicano, y que ganó el premio Pulitzer este año. 2. MIS IMPRESIONES DEL EVENTO A mi me gusta que las cosas queden bastante bien, sino perfectas, y durante el evento me disculpé públicamente ante todos un par de veces, e inclusive dije que al evento le daba "6.5 de 10", cosa que aun sostengo. Creo que podemos hacer mucho mejor. Noten que los que asistieron opinaron bastante diferente a mí (ya leerán las reacciones en la sección 3 abajo). Así que aquí van mis impresiones: - Es obvio que no podemos aceptar que en el próximo evento no se nos deje ir al menos un par de día antes a hacer pruebas técnicas de audio, sonido, electricidad, WiFi, etc, para así poder iniciar el evento a tiempo sin contratiempos técnicos (en este caso el personal técnico de PUCMM fue bastante útil y profesional durante el evento). - El planeamiento de los tiempos obviamente tenemos que cambiarlo. Hay que dejar mas espacio entre una presentación y otra para dar tiempo a que el próximo presentador se prepare. - Tenemos que asegurarnos de que los expositores se ajusten a los tiempos que les damos. Creo que solo 2 presentaciones ocuparon los 15 minutos acordados. Sin embargo, esto también es un poco de culpa mía, quizás 15 minutos sea muy poco. Pero este tema ya ha sido identificado como un problema y le buscaremos una solución para el próximo evento. - Aun no estoy seguro si los tiempos de descanso que les dimos al público fueron adecuados o no. Comenten al respecto por favor (en las hojas de evaluación a unos les gustó y a otros no). - Para el próximo evento tenemos que crear una manera de simplemente reservar un lugar para el evento, y confirmar ese cupo. De esa manera nos evitamos uno de los problemas que tuvimos, y es que como muchos expresaron en los otros comentarios en eliax, no asistieron porque creían que todo iba a estar lleno de gente, cuando en realidad sobraron unos cuantos lugares. - Vamos a cambiar la manera de identificar a las personas al entrar al auditorio. A muchos no les gustó que les escribieran un número en su muñeca con un marcador por parte del comité organizador, cosa que todos estamos de acuerdo cambiará para el próximo evento. - El sistema de proyección de video de PUCMM dejó mucho que desear. En una de las presentaciones en donde importó mucho fue en la de manejo de imágenes RAW, en donde simplemente no se veía casi nada en el proyector. Muchas personas también dejaron saber esto en los comentarios en los formularios de sugerencias. - Algunas presentaciones es posible que hayan sido demasiado técnicas, y que para la próxima vez debamos enfocar mas en el lado de demostración visual. Otra opción (que mencioné durante el evento) es dividir el próximo EMC en módulos, en donde en un módulo (por ejemplo) se traten temas de una manera que los entienda cualquier persona, y en otro módulo se traten temas bastante técnicos para los que deseen los detalles, y así sucesivamente. - En general, creo que las presentaciones no estuvieron mal, y obviamente hubieron algunas que a unos le gustaron mas que otras. Estoy contemplando sin embargo que para el próximo EMC haya que enviar la presentación casi final para ser aprobada. Cuando digo aprobar, me refiero no al contenido, sino que a la manera de presentar. Por ejemplo, en vez de poner un párrafo completo de texto en una pantalla, es mejor poner una sola linea y el resto hablarlo directamente el público. - Noté durante mis presentaciones (y la noté en la de los otros), que debido a la localización física de los equipos y del proyector, que me pasé la mitad del tiempo casi de espaldas al público. Esto también hay que mejorarlo. - Tenemos que dejar al menos 3 minutos de espacio para preguntas después de cada presentación. 3. LOS FORMULARIOS DE EVALUACIONES Cerca del final del evento entregamos formularios de evaluaciones a los asistentes, con el fin no solo de ver sus impresiones subjetivas, sino que objetivas del evento. Esto creo que al final del día es la evaluación mas "cruda y real" que podemos esperar del evento. Todos los formularios fueron llenados de manera anónima para darle total libertad de expresión a los asistentes. Los resultados principales fueron los siguientes: - El 100% de los que llenaron los formularios dicen que regresarán al próximo EMC (honestamente, al ver las respuestas a esta pregunta entre todas las páginas se me aguaron los ojos, pues fue la primera vez desde que se terminó el evento que de manera totalmente objetiva pude decir "parece que valió la pena todo esto"). - Casi el 97% dijo haber aprendido algo nuevo. La mayoría escribiendo bien entusiasta al respecto (con muchos signos de admiración :)). El restante 3% simplemente dejó la pregunta sin contestar (es decir, que no dijo que no), aunque sí marcó en otros lugares varias cosas que le gustaron del evento, por lo que tiendo a pensar que también aprendieron algo, pero para ser objetivos no vamos a decir el 100%. - Además se les preguntó que dieran una puntuación general al evento, desde 0 (mediocre) hasta 10 (excelente). El promedio de puntuación que le dieron fue de 8.2 lo que es mucho mejor que mi 6.5... :) - En la parte subjetiva, en donde escribían libremente, la mayoría expresó que le gustó mucho el evento, y así mismo una gran parte expresó que hay que mejorar el tema de la planificación de los tiempos y de los problemas técnicos que ocurrieron (a lo que concuerdo al 100%). - El 21.7% de los asistentes fueron mujeres. - El 30% de los asistentes provino de fuera de la ciudad de Santiago. La mayoría de esos vinieron desde la capital Santo Domingo, y vinieron personas de lugares tan remotos como Mao y Dajabón. También distinguí entre los asistentes a Daniel Díaz, nuestro representante Argentino en el país :) - Las 10 charlas que mas gustaron fueron (en este orden, por puntuación, aunque noten que muchas personas llenaron el formulario antes de que algunas de estas charlas pudieran verlas): 1. Grabación de audio digital y automatización con Cubase (Frank O. Espino) 2. RAW en Fotografía Digital (Amaury J. Suárez) 3. Hacia la Humanidad 2.0 y mas allá... (José Elías) 4. Desarrollo ultra-rápido de aplicaciones web con ColdFusion (José Elías) 5. Cómo crear tu propio blog (Rafael Rodríguez Torres) 6. Demostración de Google Sketchup (Ariel Rodríguez) 7. Desarrollo Web ágil con Rails (José Espinal) 8. El estado de la industria de las tecnologías móviles (José Elías) 9. Cómo integrar el WiiMote con Java en Windows XP o Linux (José Elías) 10. Aunque no estuvo en la lista de preguntas, muchos escribieron explícitamente que les encantó las canciones de video juegos interpretadas por Emmanuel Bretón. Pues ahí lo tienen, un resumen de todo. Ahora mismo lo próximo es subir fotos y después los videos. Las fotos las obtengo mas adelante, y las publicaré junto con otros enlaces que ya me han enviado (si lo desean, pueden enviarme sus enlaces en Internet a las fotos que hayan tomado y las publico junto con las "fotos oficiales"). Abrazos a todos y nos vemos en el próximo Encuentro de Mentes Curiosas 2009!!! :) Previamente en eliax: Primer Encuentro de Mentes Curiosas, 2008 - ¡Bienvenidos! (Octubre 2008) El primer EMC 2008 finalizado con éxito! (Octubre 2008) autor: josé elías |
52 comentarios |
General |
Comentarios
Añadir Comentario |
"¿Por qué usas el movil? ¿por qué ves la tele? ¿por qué vas en coche? ¿por qué utilizas cualquier tecnología o invento echo por el hombre? si fuera por ti todavia viviriamos en las cuevas. Todo lo que crea el hombre es un paso logico y natural de cualquier civilizacion del universo. y si podemos mejorar nuestra calidad de vida, hacernos inmortales o construir tecnologias inimaginables, devemos hacerlo porque no nos estamos saltando ninguna ley (del o lo que halla creado el universo)."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Primero!
ejej
leo ahora,no he leido na' jaj