lunes, octubre 27, 2008
|
Lo primero que noté es que, al menos en ejecución, esta no fue una feria cuyo objetivo era aprender o enseñar, sino mas bien mercadear empresas, razón por la cual a mi particularmente no me atrajo mucho, aunque sí entiendo que quizás por ese fin fue que asistieron casi todos los expositores. El área física del lugar estuvo bastante buena, con buena ubicación y suficiente espacio para las 150 empresas que asistieron. Todo el evento fue alojado en un solo salón, el cual fue decorado bastante bien con un tema "tecno". Como ya aludí, en esta feria casi todo fue sobre tratar de venderte productos y/o servicios. Me acordó mucho a la feria Expo Cibao que se celebra en Santigo, República Dominicana todos los años, pero con un enfoque casi puramente tecnológico. Digo "casi" puesto que vimos algunas cosas que no iban con el tema de la feria, como empresas distribuidoras de joyas y prendas de vestir. Para el que fue a aprender sobre cosas nuevas, un par de cosas interesantes se pudieron ver en el salón, como una empresa que vendía impresora para imprimir objetos en 3D (similar a las que hemos cubierto previamente en eliax), otra que presentaba video de alta definición en pantallas de gran tamaño (nada nuevo, pero sí algo nuevo para muchas personas de bajos recursos económicos que visitaron la feria y nunca han visto esto en vivo), y unos cuantos robots a control remoto, como uno que "hablaba" gracias a un joven que escondido con un micrófono hacía de la voz del robot, otro en forma de plataforma que cargaba dos chicas bastante opuestas sobre él (este llamó mucho la atención), y otro que era un brazo que movías para acertar un objetivo. Sobre las facilidades, creo que fueron el punto bajo del evento. Los baños de verdad que dieron pena. Tuve que construir un "nido de pájaro" con papel de baño para poder acercarme a un inodoro en un momento durante el día, aparte de primero tener que limpiarlo yo mimo, y la comida era extremadamente cara, cosa que alejó de estos establecimientos a muchos estudiantes de bajos recursos que hicieron excursión al evento. Los precios de los alimentos y refrigerios eran mas para ejecutivos que para la población general, y ciertamente no para estudiantes, a quienes se le dio mucha promoción para ir a ver el evento. Por otro lado, algo interesante fueron las charlas que ocurrieron en el segundo piso, las cuales sin embargo en su mayoría fueron bastante técnicas, por lo que quizás no fueron disfrutadas por muchos. Aunque la verdad que tuve el placer de ver la charla de Juan Valentín Osoria (Director de la carrera de Electrónica de UTESA), quien impartió una charla bastante entretenida para todo público titulada "Web 2.0, Herramientas del Siglo 21 para la Construcción Social del Conocimiento", en donde nos habló del efecto que están teniendo las relativamente recientes tecnologías de portales sociales que están poniendo en las manos herramientas que permiten que cualquier persona sea no solo un consumidor, sino que un productor de contenido en Internet. La otra charla que asistí que me gustó fue la de Edward Blanco (Profesor & Investigador de PUCMM), quien dio una charla bastante técnica y que disfruté mucho llamada "Contribución a la segmentación en el espacio de color HSI. Aplicación al reconocimiento gestual.", en donde Edward explicó (con lujo de detalles matemáticos y visuales) su investigación de cómo utilizar el espacio de color HSI (que se basa en especificar colores en términos de Tono o Hue, Saturación, e Intensidad) para obtener una mejor delineación de los contornos de los seres humanos en escenas en movimiento, para así poder capturar mejor los elementos geométricos básicos necesarios para interpretar gestos que se traducen en comandos para un programa informático. Esta charla me impresionó tanto que inmediatamente le vi aplicación en muchos campos. Espero que Edward halla tomado en serio mi sugerencia de proponer estos algoritmos a empresas como Apple, quien podría mejorar significativamente el efecto de "remover fondo" de su programa iChat con esto, así como servir como base para una futura generación de computadoras personales y dispositivos móviles que reacciones ante gestos humanos. Una nota sobre las charlas: Habían 5 salones contiguos los unos a los otros, y sin separación física entre ellos salvo una pared "anti-ruido", pero por encima de esta pared era todo abierto. Esto dificultó muchísimo que uno entendiera a los expositores (yo me fijaba mas en los labios que en lo que escuchaba para poder entender), ya que el ruido de los otros salones era a veces insoportable. Así mismo por alguna razón las ventanas de tremendo gran tamaño en estos salones no tenían ningún mecanismo para cubrirlas, lo que significó que las presentaciones en pantalla apenas se pudieran ver. Inclusive durante la tarde el Sol les daba directamente a estas pantallas, haciendo el contenido prácticamente invisible a los asistentes. Esto es algo que deben mejorar el próximo año. Sin embargo, en mi opinión lo mas interesante de todo el evento, ocurrió en la parte de atrás del salón principal en el primer piso, en la esquina derecha en una pequeña área apretada y de baja iluminación. Fue en esa área a donde se alojaron los finalistas que concursaron en el Concurso de Inventos Tecnológicos, y de verdad creo que independientemente de los millones que se gastaron en el resto del evento, es aquí en donde estaba "la acción". Inclusive, digo con las mas honestas palabras, que el momento cumbre de todo el evento TECDO se lo perdió el 99.9% de las personas que asistieron, y fue el momento en donde se anunciaron (ante la presencia de unas 100 personas) a los ganadores de los inventos de este año, en una sencilla ceremonia de unos 40 minutos en el Salón 1 de conferencias a las 4 de la tarde (16 horas) del sábado. Aquí en mi opinión fue el alma del evento, y fue bastante emocionante para los amantes de la ciencia y la tecnología ver a estas personas ser premiadas por su dedicación e intelecto. Aquí vimos desde personas jóvenes hasta personas de avanzada edad, todos con el sueño de que su idea fuera conocida (y premiada) por el mundo. Da la casualidad de que el gran ganador del concurso fue Edwin Marte, a quien invité al pasado evento EMC 2008 de eliax (mas detalles en las fotos con comentarios en el enlace abajo). Algo que me impresionó es que una de las personas responsables del concurso dijo, y con honestas y buenas intenciones, que debido al éxito de este concurso de inventos, que el gobierno prometía repetir este concurso todos los años, aun se celebrara este fuera del evento TECDO. En mi opinión personal, este concurso de inventos debe ser parte primordial de TECDO, y no solo una parte suplemental. En mi opinión creo que una gran parte de los fondos del evento deben utilizarse para incrementar los premios e incentivar aun mas este tipo de programas, pues hasta donde tengo entendido (y honestamente me pueden corregir en los comentarios si estoy equivocado) uno de los objetivos principales de este evento es el de incentivar el uso de ciencias y tecnologías entre los estudiantes de la nación, y con solo llevar a estos estudiantes a ver ofertas y demostraciones de productos dudo mucho que logremos ese objetivo, pero si los incentivamos financieramente a aprender y a inventar cosas, la situación sería muy diferente para el futuro de estos jóvenes. En conclusión, desde el punto de vista mercadológico, creo que la feria llenó sus objetivos de dar a conocer los productos y servicios de las empresas que asistieron, pero creo que se le debe dar un enfoque mas fuerte en futuras versiones hacia los temas de las charlas y al de las invenciones. Fotos que tomé en TECDO 2008 (con comentarios) Página oficial de la feria TECDO 2008 (curiosamente la página por defecto es en Inglés, para acceder a la versión en Español sigan a este enlace) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
La verdad estoy sorprendido sobre lo que dices de que la parte de los inventos tecnologicos fue algo suplementario, coincido en que debio ser el climax, la parte central de la feria. Yo no pude ir, pero por lo que he leido parece que mis expectativas del evento estaban muy altas.
Ah, veo que Valentin estuvo por ahi dando una charla, el fue mi profesor en IPISA (y en UTESA por supuesto), es una joya de persona y de educador.