texto:   A-   A+
eliax

Google Earth disponible para el iPhone
eliax id: 5733 josé elías en oct 27, 2008 a las 10:12 AM ( 10:12 horas)
Por fin, una de las aplicaciones mas deseadas en el iPhone se ha hecho realidad, ya que Google acaba de hacer disponible a Google Earth en el iPhone, y según las primeras impresiones, es posible que sea mejor que la versión para tu PC de escritorio o laptop.

Esta versión, a diferencia de las versiones de PC acepta la tecnología multi-toque del iPhone y el acelerómetro, lo que permite por ejemplo hacer zoom con dos dedos (similar a Google Maps) y girar y mover el mapa con solo inclinar el iPhone.

Como si fuera poco, inclusive utiliza el GPS del iPhone para localizarte en el mundo, e inclusive mostrarte todo tipo de cosas interesantes a tu alrededor geográfico.

Noten que Google Earth funciona también con el iPod Touch.

Si tienes una cuenta de iTunes y tu iPhone propiamente activado, puedes obtener la aplicación en el App Store en este enlace.

Video de Google Earth en el iPhone a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

Comentarios

  • ...Android: al iPhone le quedan balas todavía...,Jose Carlos, ya viste las imágenes de algunas de las mejoras del FW 2.2?, según los blogs el nuevo FW vendrá adaptado el Google Streets.

    • Sí, esa noticia en detalle está programada a salir hoy en eliax a las 19:19 horas (7:19pm) :)

      Y como dije anteriormente, aun con todas las ventajas de Android, el iPhone simplemente tiene demasiada ventaja del mercado en estos momentos, y para Android será un pelea "cuesta arriba"...

      Aunque honestamente, si sale un celular Android con características similares al iPhone, es bastante posible que haga el "switch" a esa plataforma.

      • Disculpa Eliax, pero Creo que Android tiene muchas coas que lo hacen ir bien en el mercado. Hay que aceptar que el Iphone Comercialmente a Causado mas Furor pero, solo demosle un pal de Meses y/o la proxima version ( "G2" por asi llamarlo).
        Estoy seguro de que Google lo va a dejar abajo, aunque talvez no por tanto, pero creo que la comunidad (Nosotros), optaremos por el G1.

        Sin temor a equivocarme, ya Veremos las estadisticas y los numeros a finales de Diciembre.

        Graxxx

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
2 + 3 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...

El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.

Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:

"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)"
"

por "Tulio" en sept 5, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax