jueves, octubre 30, 2008
|
![]() Aparte del rumor, no se sabe si esto significa que la empresa abandonará a su plataforma original, pero creo que sería la prudente dado que OpenMoko ha fallado en obtener tracción similar a Android. Para que tengan una idea de que esperar, miren estas especificaciones de su dispositivo actual: - Procesador/SOC Samsung 2442B a 400/500 MHz Processor/SOC (ARM) - 128 MB SDRAM total, 64 MB CPU interna, 64 MB externa - 256MB NAND Flash - Pantalla VGA de 2.84", color de 16 bit, 480 x 640 pixeles - WiFi 802.11 b/g - A-GPS or GPS - GSM/GPRS - Acelerómetro de 3 axis - Pantalla sensible al tacto - Telefonía celular en bandas 850/900/1800/1900 MHz - Bluetooth - Mini conector USB Fuente de la noticia Previamente en eliax: OpenMoko, el primer celular "open source" (Enero 2007) OpenMoko, celular de Software Libre por fin disponible a todos (Junio 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"El apreciar visualmente la diferencia de tamaño entre estos cuerpos celestes no me sale la idea de la cabeza de lo diminutos e insignificantes que somos los humanos.
Toda la historia, logros, avances, cambios que ha experimentado la humanidad ha sido en ese diminuto espacio geográfico.
Tal vez nos ayude a ser un poco mas humildes..."
Toda la historia, logros, avances, cambios que ha experimentado la humanidad ha sido en ese diminuto espacio geográfico.
Tal vez nos ayude a ser un poco mas humildes..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Algo muy fuera de lo que la noticia habla es el nombre desafortunado que tiene este movil.
Aquí una pequeña lista que los amigos de Microsiervos han recopilado de "nombres desafortunados"
http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/nombres-desafortunados-vi.html