jueves, noviembre 13, 2008
|
![]() El animal, cuya mayor peculiaridad es que poseía 8 extremidades, vivió en los mares de China y Australia, que en esa época estaban próximos el uno del otro. Sucede que dos científicos, uno Chino y otro Australiano, por pura coincidencia se encontraron en una conferencia en Beijing, China, cuando uno de ellos le mostró a otro un raro fósil que había encontrado, lo que hizo que el otro abriera los ojos en asombro y le mostrara una foto en su laptop de un espécimen casi idéntico encontrado en su país. Como dicen, el resto es historia. Ya se ha aprendido que el organismo tenía un cuerpo bastante blando, y que vivía en los fondos marinos alimentándose de nutrientes disueltos en el medio ambiente. También se sabe ya que este organismo fue extinto hace unos 542 millones de años atrás, gracias a organismos como este del cual les hablamos ayer la Tierra se transformó al aparecer una gran cantidad de oxígeno en la atmósfera, permitiendo el desarrollo de metabolismos y una explosión de vida evolutiva como pocas veces ha ocurrido en la Tierra. En otras palabras, acabamos de encontrar otra pieza mas del rompecabezas que indudablemente nos conecta a nosotros directamente por una cadena evolutiva, a los microorganismos mas elementales que iniciaron la vida en este planeta... Fuente de la noticia Previamente en eliax: Descubren la unión que hace 1,900M de años produjo vida diversa (Noviembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Pues sí, debía estar muy extendido en su época, pero la noticia es que no se extinguió y que sigue existiendo en nuestros días. Con ajo está buenísimo y en Galicia se hace un plato muy famoso...