jueves, enero 1, 2009
|
A los que les fascinen los caleidoscopios, ahora los enviamos a que visiten a una página que te muestra uno dentro de tu navegador, y con el cual puedes interactuar con tan solo mover el ratón.
Cuando entres a la página, nota que puedes seleccionar las imágenes que aparecen a la izquierda, y después mover el ratón sobre el rectángulo central del caleidoscopio, y eso hará que cambies las formas de manera interactiva. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Postdata: Lamenté el momento que tuve que ir al baño... no se que diantres me perdi en esos 3 minutos... :P"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
El caleidoscopio fue descubierto por David Brewster (1781-1868), físico escocés que descubrió los cristales con dos ejes de doble refracción, enunció las leyes de la reflexión metálica, realizó importantes trabajos sobre la polarización de la luz y descubrió las rayas telúricas del espectro solar..
Entretenimiento para adultos o niños, su utilidad probablemente se reduzca a arrancarnos de este mundo por un instante, distraernos de las labores cotidianas, cautivar a los chicos, alimentar su fantasía, arrebatarnos la armoniosa integridad para devolvernos otra vez al universo, dispersos, brillantes y felices.