viernes, enero 16, 2009
|
![]() Pues ahora por fin tenemos una respuesta científica de por qué esto ocurre. Según un estudio en la Universidad de Zurich, el responsable de esto es una hormona llamada Oxitocina, que en su rol mas primordial es responsable de ayudar a que los bebés se apeguen a sus madres en la etapa de dar la leche materna por el seno. Sin embargo, los científicos de esa institución han realizado el primer estudio sistemático de esa hormona en otras faces de la vida humana, y han descubierto que tiene un rol muy importante en interacciones humanas, específicamente en el reconocimiento facial de personas, que es una habilidad extremadamente útil para todo ser humano. El estudio, sin embargo, no es solo una curiosidad científica, sino que tiene implicaciones médicas profundas, ya que como aluden en el artículo, serviría como una base para un nuevo tratamiento para personas que son autistas, quienes en muchas de las manifestaciones de la anomalía sufren de no querer socializar. Fuente de la noticia Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Eliax, [...] Hiciste que abriera los ojos con respecto a las cosas en las que creía ciegamente para ponerme a pensar más racional y concienzudamente, al punto que me he convertido en una persona escéptica, cuando antes era de las más supersticiosas."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
A cuántos de nosotros no nos pasa esto: Recordamos perfectamente a una cara después de varios dÃas (o hasta años), pero el nombre no tenemos ni idea porque ya se nos ha olvidado. Según un estudio en la Universidad de Zurich, el responsable de esto es una hormona llamada Oxitocina. los cientÃficos de esa institución han realizado el primer estudio sistemático de esa hormona en otras faces de la vida humana, y han descubierto que tiene un rol muy importante en interacciones humanas, especÃficamente en el reconocimiento facial de personas.