miércoles, enero 21, 2009
|
![]() Sin embargo, algo que no todo el mundo sabe es que el plástico se deriva del petroleo, por lo que no le estamos haciendo un gran favor al medio ambiente utilizándolo, y además requiere de tratamiento especial para reciclarse. Es por estas razones que un grupo de científicos alemanes creen que tendrán éxito con su nuevo invento al que llaman "Arboform", y que según ellos es el heredero natural al reino del plástico. Arboform no es nada mas que una manera científica de decir "madera líquida", ya que esta técnica se basa en tomar los residuos desechables de la madera, mezclarlos con cera y otros productos, y obtener una pasta líquida que es fácil de moldear utilizando los mismos procesos con que se moldean los plásticos de hoy día. Según sus inventores del Fraunhofer Institute for Chemical Technology (ICT), el producto resultante aparenta como una madera altamente lijada, o como si fuera un plástico bien lustrado. Lo mejor de todo es que este material es altamente reciclable. Según pruebas realizadas, tomaron el producto finalizado, lo trituraron y lo volvieron a procesar y moldear, 10 veces seguidas, y el material continuaba reteniendo sus propiedades. Esperemos ahora que esto por un lado no signifique un incremente en deforestación, y que por el otro sea lo suficientemente barato en la práctica como para desplazar al plástico del mercado... ¡Gracias al lector Gilberto Koo por el enlace! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Al menos, en mi experiencia consciente de uso de Internet, en mi horizonte de eventos no perderé de vista esta pagina y este tipo de artículos, gracias por todo tipo de información que conmociona mi curiosidad cada vez que busco asombro.
saludos"
saludos"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Pues si como dices tiene su lado bueno aunque el malo es tambien muy claro en este caso la tala de arboles. Puede que funcione si se soluciona el problema de los arboles. La idea no es mala y es una buena alternativa aunque hay quer ver primero la solucion al problema que causaria para aplicarlo.
Saludos