miércoles, enero 21, 2009
|
![]() Según los científicos, han notado dos patrones importantes. Primero, que los gases emanan de los tres mismos lugares, y segundo que varían en intensidad según las estaciones de frío y calor. Ahora, nadie está afirmando ni diciendo que hay vida en Marte, pero lo que los científicos sí están diciendo es que al igual que la Tierra, el metano es una posible fuerte indicación de que hay vida biológica en el planeta, posiblemente en estado microscópico y debajo de la superficie. Esto podría ser ya que otro resultado interesante del hallazgo es que este metano se está reponiendo cada año, en vez de evaporarse y desaparecer para siempre, lo que es un patrón de seres biológicos que están constantemente creando metano (como las vacas acá en la Tierra). Es importante sin embargo también mencionar que existen muchas otras posibilidades que expliquen ese metano, muchas de las cuales no tienen nada que ver con seres biológicos sino que con complejos procesos geológicos. Sin embargo, el hecho de que exista la posibilidad de que haya vida en Marte (después de todo ya sabemos con mucha certeza que hubieron mares de agua en el pasado de Marte), es una razón mas para que enviemos nuevas misiones a esos lugares específicos desde donde emana el metano, para investigar y ver si tenemos vecinos justo aquí en el patio de nuestro Sistema Solar... Fuente de la noticia Noticias anteriores en eliax sobre agua en Marte autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"La informacion actualmente ya no es un privilegio como en otros tiempos, lo que marca la diferencia es como se muestra la información y creo que ese es el fuerte de tu blog."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Si marte tuviera aun su campo magnético, creo que podríamos ver a este planeta como un futuro hogar para nosotros, pero desgraciadamente no es así, sin embargo creo que seria extraordinario encontrar formas de vida capaces de soportar la radiación del polvo solar, por que podríamos adaptarlo a nuestro planeta cuando el campo magnético se invierta.
Saludos.