lunes, enero 26, 2009
|
![]() Esta tabla me gusta porque te ayuda a crear un intuición sobre cómo se relacionan los elementos los unos a los otros, ya que mientras mueves el ratón sobre diferentes áreas (como son las de sólidos, líquidos, gases y desconocidos) los elementos a los que aplican se "alumbran". Así mismo hay muchos otros tipos de agruparlos, e inclusive si haces clic sobre un elemento obtienes un artículo directamente desde Wikipedia explicándote todo lo que desees saber sobre ese elemento. Muy recomendado para profesores y estudiantes de química, y para toda aquella persona autodidacta que le gusten estos temas. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Si algo me llena de verdadera y cruda envidia es esto. Si alguna vez soñara con ser millonario sería para poder hacer esto."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Está bien el enlace. Yo una de las mejores tablas periódicas interactivas que he visto ha sido Kalzium de KDE (http://edu.kde.org/kalzium/).
En vez de ser por página web, es un software bastante ligero que se instala en tu ordenador bajo Linux. Estoy estudiando Físicas, y pude hacer unas prácticas del último año de carrera gracias a los datos sobre física nuclear que contiene Kalzium, es de lo más completito que he visto sin necesidad de consultar directamente bases de datos de laboratorios en Internet.