martes, febrero 3, 2009
|
![]() Así que dado que los vientos soplan a favor de Microsoft en ese sentido, uno pensaría que tomarían ventaja de eso para seguir incrementando las expectativas de ese sistema operativo y, al menos superficialmente, hacer entender que Microsoft aprendió su lección con Vista. Que equivocados estábamos... Microsoft acaba de confirmar rumores que tienen unas semanas circulando en Internet, de que al igual que Vista, habrá mas versiones de Windows 7 que las cantidad de dedos en tus manos. Esto, en mi opinión, es un gran error por parte de Microsoft. Apple por ejemplo, ofrece una sola versión para consumidores y negocios de OS X, que hace todo lo que uno necesita, y otra para servidores. Linux también, viene por lo general en una versión de Desktop/Escritorio, y una Server/Servidor. Pero Microsoft ha decidido seguir con la confusión, optando en seguir haciéndole la vida difícil a los consumidores, ofreciendo nada mas y nada menos que 6 (seis) versiones de Windows 7. Así que para el deleite de todos, aquí les dejo saber la lista: Windows 7 Starter (Principiante). Esta versión solo permite ejecutar 3 aplicaciones de manera simultánea y viene sin el interfaz Aero de Windows 7. Es decir, si tienes el navegador web abierto, iTunes para escuchar música, y Word, y se te antoja abrir una cuarta aplicación mas (digamos, Excel), entonces tendrás que cerrar una de las otras 3 aplicaciones primero. Esta versión supuestamente es para "mercados emergentes" (lean: para los mercados en donde es difícil competir contra Linux). Esta versión no se podrá comprar directamente sino que vendrá instalada por defecto en equipos de terceros. Windows 7 Home Basic: Sin restricción en número de aplicaciones, y sin el interfaz Aero de Windows 7 (por qué Microsoft insiste en no hacer popular su interfaz gráfico Aero en 3D para todo el mundo, es algo que escapa totalmente mi comprensión). Licencias a US$200 dólares. Windows 7 Home Premium: Con mejoras para uno poder reproducir mas tipos de medios que la versión Basic no soporta por defecto. Licencias a US$260 dólares. Windows 7 Professional: Esta permite agregar tu PC a dominios gestionados por sistemas empresariales (lean: la versión para vender a precios exhorbitantes a los clientes empresariales, los cuales buscan razones para moverse a Linux debido al alto costo de las licencias de Microsoft). Licencias a US$300 dólares. Windows 7 Ultimate: Contiene todo lo de las otras versiones. Licencias a US$320 dólares. Windows 7 Enterprise: Para servidores y otros servicios empresariales. Licencias a precios no especificados (lean: serán bien caras). Creo que este no es el momento para que Microsoft irrite sus usuarios, en particular en vista de lo rápido que está subiendo el Mac OS X en PCs de escritorio, y lo rápido que está creciendo Linux en Servidores. Lo ideal hubiera sido una sola versión para PCs de escritorio, y una para servidores, y nada mas. De esa manera Microsoft hace dinero con los clientes empresariales que por lo general utilizan servidores, disminuye un poco las quejas de las empresas que amenazan con cambiar a Linux debido a las miles de licencias que utilizan a muy alto costo, y de paso los consumidores hogareños tendrían una experiencia fluida y sin confusiones. Honestamente, hay que despedir a Steve Ballmer de su cargo y llevar a la cúspide de Microsoft a alguien que entienda que Microsoft no está viviendo mas en el mismo mundo que dominaba hace 10 años atrás. Una de las fuentes de esta noticia Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Osea que el ultimate es el bueno? lo mejor del post es que usaste el "monito" de power point ja ja ja ja ja