sábado, febrero 14, 2009
|
![]() ![]() Así que para calmarlos a todos, he aquí un resumen de lo que está pasando, pues no hay ni la menor causa para nadie alarmarse: 1. Lo que Apple quiere no es que las cortes declaren que hacer el jailbreaking sea ilegal, sino que el hacer el jailbreaking no se declare legal (si se confundieron, estos son los hermosos detalles del lenguaje del mundo legal). 2. Sin embargo, hoy día no existe ninguna ley que dice que hacer el jailbreak sea ilegal, por lo que nadie tiene que preocuparse al respecto. Por ahora esto es mas una manera de Apple amenazar por medio de Relaciones Públicas. 3. Del otro lado de la batalla está la EFF (Electronic Frontier Foundation), la principal fundación del mundo que aboga por los derechos de los consumidores a poseer "uso justo" de los dispositivos que compran y que son de su propiedad. La EFF es la razón por la cual existen leyes en los EEUU que protegen a las personas que deciden abrir los dispositivos que compran para explorarlos, ver cómo funcionan, modificarlos y aprender, así como permitirte hacer el jailbreak sin miedo a que una empresa te quiera meter preso por tú modificar un dispositivo de tu propiedad. 4. A los que saben pocos de leyes (yo se mas o menos un poco gracias a un profesor Universitario en Boston que nos hablaba de estos temas en específico): No importa lo que diga una licencia de software o de hardware, y que tu firmes un documento: Bajo ninguna constitución democrática del mundo (y ciertamente no bajo la de los EEUU que es en donde se está librando esta batalla legal) un ciudadano puede regalarle o venderle sus derechos a nadie, ya que los derechos de cada ciudadano son de su exclusiva propiedad e intransferibles. Es decir, aun firmes un contrato bajo juramento, con testigos y demás formalidades, una persona (por ejemplo) no puede decir que voluntariamente quiere ser esclava de otra, ya que la constitución explícitamente y automáticamente prohíbe y anula ese tipo de documentos. En otras palabras, aun empresas como Apple o Microsoft ponga todo tipo de prohibiciones en sus contratos contigo, la realidad es que en la práctica esos párrafos de tales contratos son simplemente inválidos, 100% nulos. Habiendo dicho todo eso, déjenme ahora comentarles un par de cosas preventivamente antes de que aparezcan en los comentarios de esta entrada en eliax: 1. Lo que está en juego aquí es tu propia libertad de indagar y aprender, así como de modificar cosas de tu propiedad (no confundir esto con copiar o plagiar, que son cosas totalmente diferentes tanto desde el punto de vista conceptual como legal). 2. Muchos dirán que esto es solo un argumento para la piratería, y aunque es cierto que es un elemento que puede ser utilizado a favor por lo piratas, la realidad es que esto se trata del punto 1 que acabo de mencionar. Además, aun se declare jailbreaking explicitamente legal, eso no hace legal la piratería. Y así mismo, aun si jailbreaking se declarara explicitamente ilegal, pueden estar seguros que eso tampoco dentendría la piratería. En otras palabras, la piratería no tiene nada que ver con esto, y es simplemente un excusa de estas empresas para justificar el querer restringir tus derechos inalienables y ellos poder mantener su poder monopólico sobre sus mercados. Página de la EFF sobre el debate de Jailbreaking autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Qué increible, tantos años de seguirte.. que sensaciones sentiré en estos días sin ni un post de eliax? Realmente me he fanatizado con tu blog, y se lo recomendé a todo el que pude. Todos los días abro mi feedly (antes google reader) y busco primero tus posts, que son los que más me interesa leer. A veces también vengo directo a la página.
Lo que más me ha gustado de eliax es que no te guardaste nunca nada, siempre nos diste tu opinión, siempre abierta y honesta. Tu punto de vista y tu forma de explicar las cosas tan sencillamente. Eh aprendido tanto que estoy muy agradecido.
Ojalá que de vez en cuando se te ocurra escribir otro post que te parezca valga la pena compartir con la comunidad. Estoy seguro de que tenés esa idea.. por lo menos una vez cada tanto.
Te felicito y estaré por siempre agradecido de tus enseñanzas. Lo mejor para vos y que sigas cumpliendo tus sueños, y los compartas con nosotros!
Hasta el 10.000!"
Lo que más me ha gustado de eliax es que no te guardaste nunca nada, siempre nos diste tu opinión, siempre abierta y honesta. Tu punto de vista y tu forma de explicar las cosas tan sencillamente. Eh aprendido tanto que estoy muy agradecido.
Ojalá que de vez en cuando se te ocurra escribir otro post que te parezca valga la pena compartir con la comunidad. Estoy seguro de que tenés esa idea.. por lo menos una vez cada tanto.
Te felicito y estaré por siempre agradecido de tus enseñanzas. Lo mejor para vos y que sigas cumpliendo tus sueños, y los compartas con nosotros!
Hasta el 10.000!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Veamoslo desde esta perspectiva. Yo escribo .AS avanzado y he puesto algunos de mis trabajos en Flashkit.com para descargar totalmente libres y otros los he vendido a clientes.
Los libres se entienden que los usuarios pueden hacer lo que quieran, incluso ganar dinero. En el caso de los que he vendido, en todo momento continuo teniendo todos los derechos, independientemente a que los clientes hayan pagado por ellos.
Yo soy el creador intelectual, como tal no pueden modificarlos sin mi consentimiento. Pueden abrirlo y estudiarlo para hacer otras versiones (que no plagios), pero no usar mis trabajos directamente en otros proyectos no contemplados en la compra.
Ya una vez tuve una situacion donde dos de mis trabajos fueron plagiados por la misma persona. El plagiador pago las consecuencias y la verguenza con su cliente.
Pero eso fue cuestion de suerte, por pura casualidad el trabajo plagiado fue localizado, pero no siempre sera asi porque naturalmente no puedo tener control de todo. Con Apple pasa igual, ellos siguen teniendo los derechos de propiedad intelectual, pero no pueden controlar que hacen sus clientes con esos derechos.
Los clientes compran productos y creen (yo incluido) que al pagar los cientos o miles que puedan costar tienen a su vez el derecho de hacer lo que quieran con los mismos, sin embargo, esos clientes se convierten en co-dueños del producto simplemente y por tanto no pueden (en teoria) hacer nada sin la participacion de la otra parte, o sea, el desarrollador del producto.
Para mi es claro que aunque sigo siendo dueño de los trabajos que desarrollo sera practicamente imposible controlar lo que hacen mis clientes (conocidos y no conocidos). Apple puede ladrar, pero se le hara muy dificil morder, ya que con mas de 11 millones de clientes alrededor del mundo se le hara dificil, sino imposible, llevar a consecuencias ese control.